Últimas publicaciones

¿Le ha gustado este artículo?

¡Únase a nuestro newsletter para mantenerse al día con nosotros!

Continuidad de la empresa familiar: lecciones jurídicas globales aplicables a Colombia

TABLA DE CONTENIDO: 

  • Panorama de las empresas familiares en Colombia 
  • Importancia de la sucesión empresarial en el comercio internacional 
  • Mecanismos internacionales de sucesión: Italia 
  • Mecanismos internacionales de sucesión: España 
  • Mecanismos internacionales de sucesión: Luxemburgo 
  • ¿Qué instrumentos existen en Colombia? 
  • Comparación entre los mecanismos internacionales y el contexto colombiano 
  • Beneficios de fortalecer la sucesión empresarial para el comercio internacional colombiano 
  • Retos y barreras actuales en Colombia 
  • Claves para implementar mecanismos de sucesión en empresas que participan en comercio internacional 
  • Buenas prácticas internacionales que pueden trasladarse a Colombia 
  • Papel del asesoramiento jurídico y tributario en la sucesión y el comercio internacional 
  • Conclusión 
  • Preguntas frecuentes (FAQ) 
  • Glosario de términos 
  • Llamado a la acción 

 

Diversos estudios de Confecámaras, Uniandes e Inalde estiman que entre el 65 % y el 85 % de las empresas en el país tienen origen familiar. Su reto no es solo competir en el mercado, sino también sobrevivir al paso del tiempo y superar las tensiones propias de los cambios generacionales. La sucesión empresarial es, por ello, un tema sensible en la agenda económica y jurídica. Observar experiencias internacionales ofrece aprendizajes valiosos para enriquecer la discusión local.

¿Qué mecanismos internacionales existen para facilitar la sucesión empresarial?

En distintos países se han desarrollado figuras jurídicas y tributarias diseñadas para proteger la continuidad de las empresas familiares:

  • Italia: Desde 2006 existen los patti di famiglia, una excepción a la prohibición de pactos sucesorios. Estos permiten transferir en vida las participaciones empresariales a uno o varios herederos, compensando a los demás legitimarios. Además, otorgan beneficios fiscales como exenciones en el impuesto de sucesiones y donaciones, siempre que la propiedad y la gestión se mantengan durante un plazo mínimo. El objetivo es dar certeza jurídica, evitar litigios y proteger la unidad de la empresa.
  • España: Los pactos sucesorios permiten anticipar la transmisión de la herencia con efectos inmediatos. Se complementan con el protocolo familiar, que puede inscribirse en el Registro Mercantil y dar publicidad a las reglas internas pactadas por la familia. A nivel tributario, el régimen de empresa familiar concede bonificaciones de hasta el 95 % en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio, siempre que se cumplan requisitos de permanencia y actividad económica. Esto reduce la carga financiera para los herederos y facilita la continuidad empresarial.
  • Luxemburgo: Creó la Société de Gestion de Patrimoine Familial (SPF), un vehículo societario exclusivo para la gestión patrimonial. No realiza actividad comercial, sino administración de activos financieros y participaciones. La SPF está exenta del impuesto sobre sociedades y, en su lugar, paga una tasa anual reducida sobre su capital y reservas. Además, sus distribuciones no tienen retención en Luxemburgo, convirtiéndola en una herramienta atractiva para organizar el gobierno patrimonial a lo largo de varias generaciones.

¿Colombia cuenta con instrumentos similares?

En el país existen figuras como las sociedades por acciones simplificadas (SAS), los fideicomisos y los protocolos familiares. Sin embargo, considerando la magnitud del tejido empresarial familiar, se hace evidente la necesidad de ampliar la discusión y consolidar mecanismos más robustos que aseguren transiciones generacionales estables.

¿Por qué es importante fortalecer estos mecanismos en Colombia?

Incorporar esquemas que otorguen certeza jurídica y beneficios fiscales a las empresas familiares es una vía clave para dinamizar la economía. Esto significa respaldar a las familias y a la gente que construye el mayor activo del país: negocios que no solo generan riqueza, sino que también preservan un legado a lo largo del tiempo.

 

¿Quieres asegurar la continuidad de tu empresa familiar y potenciar su participación en el comercio internacional? Visita nuestro sitio web y conoce cómo podemos ayudarte: Visitar Araújo Ibarra y descubre asesoría especializada en internacionalización, sucesión y gobernanza empresarial. 

 

Preguntas Frecuentes (FAQ) 

1. ¿Por qué es relevante la sucesión empresarial en el contexto del comercio internacional? 

Porque las empresas familiares que participan o quieren participar en el comercio internacional requieren continuidad, estructura sólida y expansión sostenible. Si no logran una sucesión bien planificada, enfrentan riesgos de disrupción, litigios o pérdida de competitividad frente a compañías globales. 

2.¿Qué diferencia hay entre un pacto sucesorio y un protocolo familiar? 

Un pacto sucesorio es un acuerdo legal que anticipa la transmisión de patrimonio o empresa; un protocolo familiar es un conjunto de normas internas que la familia empresaria acuerda para gobernar la empresa, la sucesión y la participación familiar. Ambos pueden coexistir. 

3. ¿Qué mecanismos internacionales pueden aplicar las empresas colombianas que hacen comercio internacional? 

Mecanismos como los “patti di famiglia” en Italia, los “pactos sucesorios” en España o la figura del “SPF” en Luxemburgo ofrecen modelos que generan certeza jurídica y ventajas fiscales. Aunque directamente no aplican en Colombia, son fuente de aprendizaje para adaptar esquemas similares al entorno nacional. 

4. ¿Cuál es el principal reto para implementar mecanismos de sucesión en Colombia? 

Uno de los grandes retos es la carencia de un marco normativo tributario específico que otorgue beneficios fiscales para la empresa familiar, además de la necesidad de generar cultura de planificación sucesoria y profesionalización de la gestión. 

5. ¿Cómo pueden las empresas familiares que participan en comercio internacional beneficiarse de mecanismos de sucesión? 

Pueden estructurar anticipadamente la sucesión para que la empresa no pierda operación en momentos clave, establecer protocolos claros, aprovechar las ventajas de tratados internacionales, asegurar la gobernanza familiar y preservar la propiedad/control frente a integraciones o alianzas internacionales. 

 

Glosario  

  • Empresa familiar: Empresa en la que la propiedad, la gestión o ambos están controlados por miembros de una o varias familias, y donde se planea la continuidad del negocio con la siguiente generación. 
  • Sucesión empresarial: Proceso mediante el cual se transmite el control, la propiedad o la gestión de una empresa de una generación a otra. 
  • Pactos sucesorios: Acuerdos realizados anticipadamente para determinar cómo se transmitirá el patrimonio o la empresa familiar, antes del fallecimiento del titular. 
  • Protocolo familiar: Documento interno de la empresa familiar que recoge normas, valores y reglas sobre la gobernanza, dirección y sucesión dentro de la familia empresaria. 
  • SAS (Sociedad por Acciones Simplificada): Forma societaria flexible en Colombia que permite, entre otros, facilitar la reorganización del capital social y la entrada de nuevos accionistas. 
  • Fideicomiso: Figura jurídica mediante la cual se transfiere un patrimonio a un fiduciario para que lo administre o aproveche en beneficio de determinados beneficiarios, bajo condiciones pactadas. 
  • Tratado de libre comercio (TLC): Acuerdo internacional entre dos o más países que reduce o elimina barreras arancelarias o no arancelarias al comercio de bienes y servicios. 
  • Comercio internacional: Intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países o economías. 
  • Bonificación tributaria: Reducción o exención parcial de impuestos que se concede legalmente bajo ciertos requisitos para fomentar una actividad (por ejemplo, la empresa familiar). 
  • Litigios: Procesos judiciales o conflictos legales que pueden surgir por disputas en la sucesión, la propiedad, la gestión u otros aspectos del negocio familiar. 

 

 

Por: Samuel Cano, Asociado Sénior – Corporativo y M&A para AsuntosLegales: Continuidad de la empresa familiar: lecciones jurídicas globales aplicables a Colombia

 

Descubrir artículos y recursos relevantes

Araújo Ibarra, reconocida como firma Tier 1 en The Legal 500 Latin America 2026

Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales fue nuevamente destacada por The …

Gráfico conceptual sobre bienes dentro y fuera de zona franca y comercio internacional

Exclusividad ZF y bienes en tan: alcance del concepto 011925

TABLA DE CONTENIDO: Resumen del contenido Tabla de contenido Introducción al …

Empresarios multinacionales revisando estatutos y acuerdos en contexto de comercio internacional

Adaptación de protocolos de junta directiva y acuerdos de accionistas a estándares internacionales

TABLA DE CONTENIDO: Tabla de Contenido Introducción al contexto global y …