Un grupo de legisladores estadounidenses, encabezados por la Representante de Comercio Katherine Tai y el Secretario de Agricultura Tom Vilsack, ha solicitado a la administración del presidente Joe Biden intervenir ante la posible apertura de una investigación sobre los subsidios al maíz amarillo originario de Estados Unidos en Colombia.
El grupo de legisladores argumenta que la apertura de esta nueva investigación está vinculada a los intentos del gobierno colombiano de restringir la entrada de leche en polvo proveniente de Estados Unidos.
La principal preocupación radica en que el principal destino de las exportaciones de maíz estadounidense es México, donde actualmente se están implementando medidas para limitar el ingreso y consumo de maíz transgénico. Además, existe el riesgo de que México adopte medidas de retaliación frente al anuncio de nuevas tarifas arancelarias que se espera imponga el presidente electo, Donald Trump.
Con la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y México, los agricultores estadounidenses enfrentan un mayor riesgo de restricciones a sus exportaciones hacia otros mercados, incluido Colombia, en especial cuando se estima que en 2023 las exportaciones de maíz de Estados Unidos a Colombia alcanzaron 4 millones de toneladas métricas, generando un valor aproximado de $1.14 mil millones de dólares.
Fuente: Inside Trade