Estados Unidos publicó el 14 de noviembre de 2025 una nueva Orden Ejecutiva que introduce ajustes adicionales al régimen de aranceles recíprocos establecido inicialmente mediante la Orden Ejecutiva 14257 de abril de 2025. En esta actualización, el presidente Donald Trump determinó que resulta necesario excluir ciertos productos agrícolas del alcance de los aranceles recíprocos vigentes.
Con este propósito, se modificó nuevamente el Anexo II de la OE 14257, que contiene el listado oficial de mercancías exentas del pago de estos gravámenes. Es importante destacar que esta modificación aplica para todos los países, por lo que la exclusión de los aranceles recíprocos beneficia a toda la oferta exportable global de los productos incluidos en el listado actualizado. La nueva medida entró en vigor el pasado 13 de noviembre de 2025, fecha a partir de la cual los productos incluidos en el listado quedaron formalmente exceptuados del régimen de aranceles recíprocos.
Uno de los elementos más relevantes de esta actualización es que dentro de los documentos anexos también se incluye un segundo listado denominado “Potential Tariff Adjustments for Aligned Partners”, que identifica los productos que podrían ser elegibles para futuras exenciones arancelarias, de acuerdo con negociaciones directas entre Estados Unidos y terceros países.
Tanto el listado de mercancías actualmente exentas como el de productos potencialmente elegibles en el marco de acuerdos bilaterales, incluidos en la nueva Orden Ejecutiva, incorporan notas específicas que delimitan el alcance de la medida. Estas aclaraciones señalan, por ejemplo, que ciertos productos pueden quedar sujetos a requisitos adicionales derivados de otras proclamaciones presidenciales u órdenes ejecutivas, lo que evidencia la complejidad del régimen arancelario estadounidense y la interacción entre múltiples disposiciones que regulan las importaciones.
Para Colombia, la decisión tiene efectos positivos directos. La actualización del listado de productos exentos a los aranceles incluye bienes en los que el país cuenta con una oferta exportable importante como el café, el banano y el aguacate. Su exclusión del pago de los aranceles preserva el acceso preferencial al mercado estadounidense y permite sostener la competitividad del sector agrícola colombiano en su principal mercado de exportación.
Por lo anterior, es fundamental que las empresas conozcan con mayor detalle la legislación estadounidense vigente y analicen rigurosamente si sus productos de interés se encuentran dentro del listado de bienes actualmente exentos o en el listado de aquellos que podrían ser elegibles para futuras exenciones arancelarias, según el avance de negociaciones bilaterales con Estados Unidos.
Columna para Asuntos Legales de Manuela Parra, consultora junior de Política y Defensa Comercial: Nueva exclusión arancelaria de Estados Unidos beneficia productos agrícolas | Asuntos Legales


