662 empresas colombianas exportadoras de bienes y servicios han accedido al Plan Vallejo para importar maquinaria, equipos e insumos con exención de IVA y Arancel.
En Araújo Ibarra lo sabemos.
Encuentre las respuestas para identificar si alguno de los mecanismos de comercio exterior en Colombia como Zona Franca, Plan Vallejo o Comercializadoras Internacionales (CI) es viable para su negocio y cuáles son los principales beneficios que puede obtener para la internacionalización de su empresa.
Uno de nuestros expertos se reunirá con su equipo para comprender su modelo de negocio, sus necesidades, objetivos y desafíos.
Con la información recibida se realiza un análisis de viabilidad del mecanismo más adecuado, resaltando los beneficios tributarios y beneficios aduaneros, así como los requisitos a tener en cuenta para acceder a los mismos.
Proporcionamos recomendaciones estratégicas y lo acompañamos en la toma de decisión y la implementación de la operación del mecanismo elegido.
Analizamos las variables relevantes para determinar el mecanismo de comercio exterior en Colombia más beneficioso, según el tipo de bienes a importar/exportar, valor, volumen de operaciones, clasificación arancelaria, origen y destino, incluyendo recomendaciones para optimizar procesos y maximizar competitividad internacional mediante beneficios fiscales.
Preparamos y presentamos la documentación necesaria para obtener la aprobación del mecanismo elegido, garantizando el cumplimiento normativo y respuesta eficiente a requerimientos adicionales de las autoridades, como la DIAN, para asegurar una aprobación ágil y sin contratiempos.
Acompañamos la implementación normativa y procedimental, incluyendo capacitaciones para el manejo correcto de las operaciones y el establecimiento de procesos que aseguren el cumplimiento y la eficiencia en la gestión del mecanismo de comercio exterior.
Proporcionamos una gestión integral de los mecanismos de comercio exterior: Plan Vallejo, Zonas Francas y Comercializadoras Internacionales, desde el registro y la documentación de operaciones hasta la comunicación con entidades gubernamentales y la supervisión de beneficios y regulaciones fiscales y aduaneras.
Ofrecemos asistencia legal permanente para enfrentar y resolver cualquier desafío legal relacionado con el uso de mecanismos de comercio exterior en Colombia, protegiendo los intereses de su empresa y minimizando riesgos.
De acuerdo con la Ley 1004 del 2005, una Zona Franca en Colombia y el mundo se define como un área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
Beneficios Tributarios
Beneficios de Comercio Exterior
Beneficios Aduaneros
Solo se paga nacionalización de productos vendidos al Territorio Aduanero Nacional, sobre el agregado extranjero.
Usuario Operador
Persona jurídica autorizada para dirigir, administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias zonas francas, así como para calificar a sus usuarios. En desarrollo de lo anterior, el Usuario Operador vigilará las mercancías bajo control aduanero y autorizará las operaciones de ingreso y salida de las mismas, sin perjuicio de las facultades que tiene la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Usuario Industrial de Bienes
Persona jurídica instalada exclusivamente en una o varias zonas francas, autorizada para producir, transformar o ensamblar bienes, mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.
Usuario Industrial de Servicios
Persona jurídica autorizada para desarrollar en una o varias zonas francas las siguientes actividades:
Logística, manipulación, distribución, empaque, reempaque, envase, etiquetado o clasificación.
Telecomunicaciones, sistemas de tecnología de la información para captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.
Investigación científica y tecnológica.
Asistencia en salud.
Soporte técnico, mantenimiento y reparación de equipos, naves, aeronaves o maquinaria.
Auditoría, administración, corretaje, consultoría o similares.
Usuario Comercial
Persona jurídica autorizada para desarrollar actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de bienes, en una o varias zonas francas.
Empresas de Apoyo
Empresas que desarrollan servicios de vigilancia y mantenimiento, guardería, cafeterías, entidades financieras, restaurantes, capacitación, atención médica, transporte de empleados, y otros servicios que se requieran para el apoyo de la operación de la zona franca. Estas empresas no gozan de los beneficios tributarios, aduaneros y de comercio exterior. Los Usuarios Industriales de Bienes y los Usuarios Industriales de Servicios deberán ser nuevas personas jurídicas y podrán tener simultáneamente las dos calidades.