Últimas publicaciones

¿Le ha gustado este artículo?

¡Únase a nuestro newsletter para mantenerse al día con nosotros!

Estados Unidos presiona a Brasil para eliminar arancel sobre etanol tras segundo rechazo

La Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, junto con el Principal Negociador Agrícola, Doug McKalip, volverán a presionar esta semana a las autoridades brasileñas para que eliminen el arancel sobre el etanol, tras el segundo rechazo de Brasil a una solicitud en ese sentido.

Tai y McKalip se encuentran en Brasilia participando en la reunión ministerial de comercio del G20, lo que les permitirá tratar directamente el tema con los funcionarios brasileños. Durante estos encuentros, los representantes estadounidenses seguirán insistiendo en la eliminación de las barreras al acceso del etanol de Estados Unidos, con especial atención al elevado arancel que dificulta las exportaciones.

Para la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), este acceso al mercado brasileño es una prioridad, ya que consideran que el trato desigual perjudica los intereses comerciales de su país. La semana pasada, Brasil rechazó una petición apoyada por la industria estadounidense para levantar el arancel del 18% sobre las importaciones de etanol, una medida que generó malestar entre los sectores afectados.

En mayo, la Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles (ABICOM), respaldada por el Consejo de Granos de EE. UU., presentó una segunda solicitud a la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex), buscando incluir el arancel del etanol en la lista de excepciones del Mercosur. La primera solicitud, presentada en octubre del año pasado, ya había sido rechazada en junio, lo que prolonga este conflicto comercial.

A pesar de los esfuerzos conjuntos de la USTR, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), la Asociación de Combustibles Renovables y Growth Energy, Brasil volvió a rechazar la petición en una reunión de los comités de Cambios Arancelarios y Gestión Ejecutiva de Camex.

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Maíz de Estados Unidos ha manifestado su preocupación, señalando que el mercado brasileño, en su momento altamente rentable para los exportadores estadounidenses, ha dejado de serlo.

En un intento por calmar los ánimos, McKalip aseguró en julio a los productores de maíz que la administración continuaría presionando a Brasilia para encontrar una solución a este asunto, reiterando su compromiso con la defensa de los intereses comerciales de Estados Unidos.

 

Fuente: Tai to press Brazil on ethanol tariff after second request to lift it denied | InsideTrade.com

Descubrir artículos y recursos relevantes

exportaciones

El origen como nueva prioridad para ingresar productos a Estados Unidos

En el contexto de la política comercial más restrictiva que ha …

acero y aluminio

Estados Unidos incrementa aranceles al acero y aluminio bajo la Sección 232

El 3 de junio de 2025, la administración del presidente Trump …

gerardo viña

Gerardo Viña vuelve a casa: Araújo Ibarra integra sostenibilidad a su estrategia de comercio internacional

Araújo Ibarra anuncia con entusiasmo el regreso de Gerardo Viña Vizcaino …