Últimas publicaciones

¿Le ha gustado este artículo?

¡Únase a nuestro newsletter para mantenerse al día con nosotros!

Estados Unidos cuestiona el uso de la regla “de minimis” en plataformas de comercio electrónico con productos originarios de China

La Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de Estados Unidos y China, entidad gubernamental creada por el Congreso de Estados Unidos, está encargada de hacer seguimiento y presentar al Congreso un informe anual sobre las implicaciones de seguridad nacional de la relación económica y comercial bilateral entre los dos países, con el fin de brindar recomendaciones al Congreso para la acción legislativa y administrativa correspondiente.

En el último informe, publicado en noviembre 2024, la Comisión propuso prohibir que comerciantes minoristas originarios de China, puedan importar productos en plataformas de e-commerce beneficiándose de la norma “de minimis”. Esta norma permite que bienes con un valor de hasta $800 dólares puedan ser importados a Estados Unidos sin pagar ningún tipo de arancel.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, China exportó envíos bajo la regla “de minimis” por un valor de 10.400 millones de dólares durante el año fiscal 2021, último año para el cual se dispone de datos por país. Adicionalmente, el informe de la Comisión argumenta que China está implementando la regla “de minimis” para no pagar los aranceles impuestos bajo la Sección 301, por ejemplo, en la importación de artículos de vestimenta por plataformas como Shein y Temu (se estima que estas empresas representan más de la mitad de todos los envíos de minimis desde China).

Bajo la Sección 301 las importaciones de artículos de vestimenta deben ingresar a Estados Unidos con un arancel del 7.5%, sin embargo, el estudio de la Comisión calcula que, debido a las importaciones bajo la regla de minimis, se evitaron 7,800 millones de dólares en aranceles en 2021, lo que equivale al 9.2 % de los aranceles totales recaudados ese año.

Adicionalmente a la evasión de tarifas arancelarias de la Sección 301, la Comisión expone que los exportadores de China también están utilizando almacenes en Canadá y México donde los productos se almacenan en depósitos aduaneros cercanos a la frontera estadounidense hasta que se realiza una venta directa al consumidor a través de plataformas de comercio electrónico.

Fuente: Inside Trade

Descubrir artículos y recursos relevantes

pexels pixabay 209224

Se busca implementar el reembolso de impuestos para exportadores

El 26 de diciembre de 2024, el Ministerio de Comercio publicó …

noticia200115

Colombia y Estados Unidos firman nueva nota interpretativa sobre Inversiones en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente

Finalizando el Gobierno del presidente Joe Biden, la Oficina del Representante …

pexels mikebirdy 110844

Decreto 1550 del 2024: Derogación del Decreto 1116 de 2017 que reestablece gravamen arancelario

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publica Decreto 1550 del …