EE.UU. anuncia nuevos aranceles a países con los que mantiene déficits comerciales

La administración del presidente Donald Trump comenzará a enviar notificaciones formales a países con los que mantiene déficits comerciales, en las que se establecerán nuevos niveles arancelarios. Los destinatarios tendrán plazo hasta el 1 de agosto para negociar acuerdos que permitan evitar o reducir la aplicación de tarifas más elevadas.

Hasta el momento se han anunciado la notificación de nuevas tarifas arancelarias a un total de 14 países. En la mayoría de los casos los nuevos aranceles son iguales o menores de los que se impusieron el pasado 2 de abril. Sin embargo, para Japón y Malasia se presentó un leve aumento de la tarifa:

PaísArancel notificado (jul/25)Arancel recíproco (abr/25)
Japón25%24%
Corea del Sur25%25%
Sudáfrica30%30%
Malasia25%24%
Laos40%48%
Myanmar40%44%
Kazajstán25%27%
Indonesia32%32%
Tailandia36%36%
Camboya36%49%
Serbia35%37%
Bangladesh35%37%
Bosnia y Herzegovina30%35%
Túnez25%28%

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que se espera una serie de anuncios en las próximas 48 horas sobre acuerdos comerciales bilaterales. Hasta el momento, se han concretado los nuevos acuerdos con Reino Unido y con Vietnam. Además, permanece vigente el acuerdo temporal firmado con China el pasado 11 de mayo, que suspendió por 90 días las represalias arancelarias mutuas y estableció un nuevo plazo límite a mediados de agosto.

Aunque la entrada en vigor de los nuevos aranceles estaba inicialmente prevista para el 9 de julio, la Casa Blanca decidió aplazar su aplicación hasta el 1 de agosto para dar más tiempo a las negociaciones. Según Bessent, varios países ya han presentado nuevas ofertas en respuesta al anuncio. Adicionalmente, el presidente Trump anunció en sus redes sociales que EE.UU. impondrá un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas del bloque BRICS, sin excepciones.

Además, la Corte de Comercio Internacional celebrará el jueves 10 de julio una audiencia sobre la legalidad de la suspensión del umbral de minimis para importaciones chinas de bajo valor.

Fuentes

Descubrir artículos y recursos relevantes

Chambers and Partners 2026 reconoce a Araújo Ibarra en la Banda 1 de Comercio Internacional

La publicación internacional Chambers and Partners incluyó nuevamente a Araújo Ibarra …

Integración de la economía popular al régimen franco

En Colombia, el 90% de los usuarios instalados en zonas francas …

laptop 3196481 1920

Contratación internacional en tiempos de incertidumbre: estrategias legales para anticiparse al cambio

Basado en el episodio 1 de “Conversaciones con Araújo Ibarra” con …