Últimas publicaciones

¿Le ha gustado este artículo?

¡Únase a nuestro newsletter para mantenerse al día con nosotros!

China expande su red global de fábricas para mitigar los aranceles de Occidente

Esta estrategia busca sortear las restricciones comerciales impuestas por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, que han adoptado medidas para limitar las exportaciones subsidiadas del gigante asiático.

China ha intensificado sus inversiones internacionales, especialmente en sectores relacionados con la transición energética, como vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores y paneles solares.

El proceso se aceleró con la pandemia y la necesidad de Pekín de encontrar nuevos mercados ante la disminución de la demanda interna y la crisis del sector inmobiliario. En 2023, la inversión extranjera directa de China alcanzó niveles récord en sectores como energías renovables, componentes electrónicos y metales, con proyectos de gran envergadura, como el polo tecnológico de Geely en Malasia, valorado en 10.000 millones de dólares.

Empresas chinas líderes, como BYD, Chery y SAIC, encabezan esta expansión, estableciendo plantas en diversos países, incluidos México, Brasil, Hungría y Argentina, con el objetivo de consolidarse como referentes globales en tecnologías verdes. La Unión Europea se presenta como un mercado clave, con inversiones chinas enfocadas en la cadena de valor de los vehículos eléctricos, que en 2023 sumaron 4.700 millones de euros.

En este contexto, las relaciones diplomáticas han sido cruciales, con acuerdos entre China y países como Perú, Italia, Vietnam y varias naciones africanas para promover inversiones en tecnología, energía limpia y desarrollo ecológico. Las barreras comerciales, como los aranceles impuestos por la UE y EE.UU., han impulsado a China a establecer fábricas en el extranjero, lo que le permite esquivar estas restricciones, generar empleo y fomentar la transferencia de tecnología en los países receptores.

A pesar de que esta expansión industrial puede aliviar las tensiones laborales en algunas regiones, persisten inquietudes sobre la repatriación de beneficios a China y su impacto en los mercados locales. Con estas inversiones, China busca consolidar su influencia geopolítica y económica, utilizando su poder industrial como una herramienta para reducir los aranceles y fortalecer su presencia en el sur global.

 

Fuente: El plan de China para salvar los aranceles de Occidente: sembrar el mundo de fábricas

Descubrir artículos y recursos relevantes

Petroleo Venezuela

Estados Unidos anuncia que impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo o gas a Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 24 …

congresistas

Congresistas de EE.UU. reintroducen proyecto de ley para fortalecer medidas contra prácticas comerciales desleales

Un grupo de congresistas de Estados Unidos ha reintroducido el proyecto …

importaciones madera

El Departamento de Comercio de E.E.U.U. inicia investigaciones bajo la Sección 232 a productos de cobre y madera

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió bajo órdenes ejecutivas …