Conozca el equipo
En Araújo Ibarra lo sabemos: la experiencia, el conocimiento profundo y la visión estratégica son esenciales para aprovechar el comercio exterior y la inversión extranjera directa como motores del desarrollo.
Martín Gustavo Ibarra es el presidente de la firma. Participó en la misión del Banco Mundial que creó las zonas económicas especiales de China en 1983. Igualmente, ha colaborado en la reestructuración de los mecanismos de comercio exterior y zonas francas en la mayoría de los países de América Latina y algunos países de Asia y África. Asesor de varios puertos en los contratos de concesión y promoción de servicios portuarios.
Participó como gestor y coordinador en la creación del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia en el año 1991 (hoy Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) para pasar de un mundo cerrado a un mundo globalizado con normas como la elaboración de un nuevo Estatuto Aduanero en 1984, la Ley Marco del Comercio Exterior en el mismo año y la nueva Ley de Zonas Francas del año 1983.
Ha sido destacado por varias revistas de abogados como uno de los mejores abogados en International Trade Law en Colombia y América Latina, entre ellos Chambers & Partners, Legal 500 y Best Lawyers International.
Se ha destacado como conferencista internacional en temas de Zonas Francas y Comercio Exterior.
En Araújo Ibarra lo sabemos: impulsar la internacionalización empresarial con enfoque estratégico es clave para abrir nuevos mercados, generar valor y posicionar a Colombia en el comercio global.
Juan Camilo es administrador de empresas con más de 8 años de experiencia en comercio internacional y procesos de internacionalización. Se ha especializado en el desarrollo de empresas exportadoras, análisis de tendencias globales, canales de distribución y trámites para exportación. Ha acompañado a compañías y entidades públicas en el diseño de estrategias de expansión internacional, participando en iniciativas clave como Colombia a un Clic de ProColombia.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Gerente de Presidencia, donde apoya la coordinación estratégica de alto nivel, el relacionamiento institucional y el desarrollo de iniciativas para fortalecer la competitividad internacional del sector empresarial colombiano. Su trabajo ha sido fundamental en proyectos que integran visión empresarial, política comercial y posicionamiento global.
En Araújo Ibarra lo sabemos: potenciar el comercio exterior y la inversión extranjera directa exige construir estrategias informadas, basadas en inteligencia de mercado y análisis riguroso. El análisis estratégico de datos es clave para transformar la información en decisiones de alto impacto, respaldadas por evidencia.
Geraldine es Economista y Profesional en Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad del Rosario, con Maestría en Economía de las Políticas Públicas. Su trayectoria se ha enfocado en identificar oportunidades derivadas del comercio internacional, fomentar la articulación entre actores públicos y privados, y desarrollar estrategias basadas en el análisis riguroso de datos. Se ha especializado en visualización de información, investigación de mercados y generación de inteligencia comercial aplicada a procesos de toma de decisiones estratégicas. Ha acompañado a empresas, entidades gubernamentales, organizaciones multilaterales e instituciones académicas en el análisis del entorno global, el aprovechamiento de oportunidades comerciales y la promoción de inversión extranjera.
Actualmente en Araújo Ibarra se desempeña como Consultora en el equipo de Presidencia, donde apoya directamente al CEO de la firma en la ejecución de consultorías transversales en materia de comercio e inversión internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la construcción de estrategias basadas en inteligencia de mercado, la identificación de tendencias sectoriales y el análisis de datos complejos, contribuyendo a fortalecer el componente analítico de los proyectos de la firma y respaldando la toma de decisiones estratégicas desde la alta dirección.
En Araújo Ibarra lo sabemos: el comercio exterior y la inversión extranjera directa son motores fundamentales del desarrollo económico. Su promoción no solo impulsa la competitividad nacional, sino que crea oportunidades reales para un crecimiento sostenible.
Juan Esteban es Internacionalista con experiencia en desarrollo económico, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa. Su trabajo se ha centrado en la identificación de oportunidades comerciales, el análisis estratégico de datos y la colaboración entre el sector público y privado, con el propósito de potenciar el crecimiento empresarial y contribuir al progreso del país. Ha acompañado a empresas de diversos sectores, organizaciones multilaterales y gobierno en procesos de identificación de oportunidades comerciales, aprovechamiento de acuerdos internacionales, análisis de política económica y fomento del desarrollo sostenible.
Actualmente en Araújo Ibarra se desempeña como Consultor en el equipo del CEO, donde lidera el relacionamiento con aliados internacionales y el análisis e investigación de tendencias en comercio e inversión internacional, además de apoyar la captación y el acompañamiento de clientes. Su trabajo ha sido clave en proyectos de transición hacia Eco-Parques Industriales, uso eficiente de mecanismos de comercio exterior y atracción de inversión en sectores estratégicos como energías limpias y comercio electrónico.
En Araújo Ibarra lo sabemos: transformar marcos regulatorios complejos en ventajas estratégicas es clave para impulsar a las empresas que compiten en el comercio global.
Olga Lucía es Economista con más de 20 años de experiencia en comercio internacional, especializada en el análisis del marco regulatorio del comercio global y en la representación técnica de empresas, gremios y entidades gubernamentales ante autoridades nacionales e internacionales. Su experiencia se concentra en áreas como defensa comercial, aprovechamiento de acuerdos comerciales, política arancelaria y asuntos regulatorios.
Actualmente se desempeña como Socia de Política y Defensa Comercial en Araújo Ibarra, donde lidera procesos de investigación relacionados con la adopción de derechos antidumping, derechos compensatorios y medidas de salvaguardia. También asesora a empresas en el aprovechamiento de acuerdos de libre comercio, reglas de origen, política arancelaria, instrumentos de internacionalización y promoción de exportaciones.
Ha tenido un papel clave en la defensa de la industria nacional frente a prácticas desleales de comercio, en sectores como siderurgia, metalmecánica, oil & gas, insumos para la construcción, entre otros. Asimismo, ha diseñado estrategias para mejorar la competitividad internacional de compañías de los sectores agroindustrial, farmacéutico, cosmético, petroquímico, textil-confección y automotor.
Además, ejerce como docente en la Especialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior de la Universidad Externado de Colombia.
Economista – Universidad Nacional de Colombia
Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos – Universidad Externado de Colombia – IHEAL (Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine)
Estudios especializados en política comercial y comercio exterior – cursados en la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos
Economista – Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Negociación y Relaciones Internacionales – Universidad de los Andes
Economista de la Universidad Nacional y especialista en Negociación y Relaciones Internacionales. Cuenta con una experiencia de más de 10 años en materia de comercio exterior, defensa comercial, asuntos regulatorios y gestión de relaciones corporativas.
Durante su práctica en ARAÚJO IBARRA Consultores, ha participado en el asesoramiento y construcción de los procesos de investigación que ha llevado la firma para la adopción de medidas de salvaguardia y derechos antidumping.
En el sector privado se desempeñó como Coordinadora de Relaciones Institucionales de la Organización Techint. Así mismo ha asesorado a instituciones gremiales como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros – CAMPETROL.
Adicionalmente, ha ocupado diferentes posiciones en instituciones de Gobierno como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación.
Su práctica también involucra la representación de compañías ante las diferentes entidades del Estado.
En Araújo Ibarra lo sabemos: entender el entorno global y traducirlo en estrategias concretas es clave para que las empresas colombianas crezcan en los mercados internacionales.
Manuela es Internacionalista de la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia. Se ha especializado en temas de política exterior y asuntos globales, y ha acompañado a diferentes empresas en la implementación de instrumentos de política comercial y en el aprovechamiento de Acuerdos comerciales.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Consultora en la Unidad de Política y Defensa Comercial, donde apoya proyectos de análisis normativo, procesos de modificación arancelaria y estudios personalizados enfocados a las necesidades particulares de cada cliente.
Su trabajo ha sido clave en procesos de diferimiento y desdoblamiento arancelario, así como en la identificación de riesgos y oportunidades comerciales para sectores estratégicos.
Además, ha trabajado en iniciativas de atracción de inversión extranjera directa del Reino Unido a Colombia y en la promoción de sectores económicos para empresas brasileñas interesadas en el mercado colombiano. Antes de unirse a Araújo Ibarra, Manuela hizo parte del equipo de la Vicepresidencia de la República.
En Araújo Ibarra lo sabemos: el análisis riguroso y estratégico es esencial para enfrentar con éxito los desafíos del comercio internacional.
Amena es profesional en finanzas y comercio internacional con énfasis en este último de la Universidad del Rosario de Colombia. Se ha especializado en investigaciones antidumping y otros instrumentos de defensa comercial, así como en el cumplimiento de normas de origen en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, y ha acompañado a empresas exportadoras, importadoras y asociaciones empresariales/industriales en procesos de defensa comercial y estrategias regulatorias internacionales.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Consultora en la Unidad de Política y Defensa Comercial, donde lidera y apoya en la realización de diagnósticos para la aplicación de medidas de defensa comercial en productos específicos, la estructuración de análisis técnicos y económicos, el desarrollo de argumentos probatorios en el marco de investigaciones antidumping y la verificación de cumplimiento de normas de origen según el acuerdo comercial aplicable.
Su trabajo ha sido clave en proyectos de identificación de prácticas desleales en productos de múltiples sectores, análisis comparativos de enfoque económico y técnico para países estratégicos, y en la verificación del cumplimiento de normas de origen en operaciones de comercio exterior, contribuyendo a la correcta aplicación de preferencias arancelarias bajo acuerdos como el APC con Estados Unidos.
En Araújo Ibarra lo sabemos: el análisis riguroso y estratégico es clave para una defensa comercial efectiva.
Julián es Economista con más de dos años de experiencia en Política y Defensa Comercial. Se ha especializado en comercio exterior, análisis de mercados, regulación arancelaria, brindando acompañamiento técnico y estratégico a empresas y gremios en procedimientos de defensa comercial, tales como investigaciones antidumping, medidas de salvaguardia y solicitudes de modificación arancelaria, incluyendo incrementos, desdoblamientos y diferimientos.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Consultor Junior en la Unidad de Política y Defensa Comercial, donde lidera el análisis de información estadística y participa activamente en investigaciones en materia de defensa comercial, incluyendo casos de antidumping y salvaguardias. Su gestión ha sido fundamental en procesos como la imposición de derechos antidumping sobre las importaciones de perfiles extruidos de aluminio y la implementación de medidas de salvaguardia sobre el alambrón de hierro, entre otras investigaciones relevantes en el ámbito de la política comercial.
Andrés Ibarra promueve interrelaciones eficientes entre sistemas organizacionales empresariales, utilizando tecnología y transformación digital para fortalecer los vínculos con el ecosistema ampliado. Su objetivo es crear soluciones rentables y holísticas, así como impulsar centros de pensamiento que difundan buenas prácticas para la generación de valor integral, con base en su experiencia dentro de un grupo empresarial familiar.
Su enfoque reconoce y prioriza los vínculos, relaciones e interdependencias de los sistemas organizacionales, mejorando su capacidad de innovación para lograr un crecimiento rentable y sostenible.
Desarrolla soluciones eficientes y rentables a problemas complejos, considerando a las personas y al planeta como eje central, de manera que las organizaciones puedan prosperar y perdurar.
Como intraemprendedor, busca generar valor a través de soluciones estratégicas que optimicen modelos de negocio y procesos, impulsando la innovación, el desarrollo y el crecimiento a largo plazo dentro de las organizaciones. Actualmente, como director de IR Family Office, desarrolla un sistema de gestión integral, familiar y empresarial.
En su rol como vicepresidente ejecutivo de la alianza “World Trade Centers Association (WTCA) – Araújo Ibarra”, impulsa el crecimiento y la internacionalización de zonas francas en todo el mundo, creando oportunidades de negocio y expansión internacional. Construye conexiones estratégicas alrededor del mundo entre WTC, zonas francas y Zonas Económicas Especiales (SEZs).
Como cofundador y director de la Fundación IR, colabora con diversas organizaciones a nivel global y promueve el empoderamiento e integración de familias empresarias y Family Offices, con un fuerte énfasis en el impacto social y económico. Coopera con Family Office Exchange (FOX), líder global en la industria de los Family Offices.
Es miembro de juntas directivas de empresas relacionadas con Family Offices, asuntos legales, parques industriales y el Instituto Juan Antonio Pardo Ospina para Niños Ciegos.
En Araújo Ibarra lo sabemos: entender los mercados es el primer paso para conquistar nuevas oportunidades internacionales y trazar estrategias efectivas.
Laura es Economista y profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales. Cuenta con experiencia en investigación e inteligencia de mercados, adquirida durante su práctica profesional en Invest in Bogotá, donde se enfocó en el análisis y visualización de datos, así como en el estudio de sectores estratégicos para la promoción de inversión extranjera.
Durante su etapa académica, hizo parte del Centro de Análisis y Diseño Estratégico (CADE), semillero enfocado en análisis económico internacional y técnicas de negociación aplicadas a la cooperación estratégica.
Actualmente se desempeña como Consultora Junior en Araújo Ibarra – Consultores en Negocios Internacionales, donde apoya el desarrollo de la alianza con la World Trade Centers Association (WTCA). Su labor se enfoca en el análisis estratégico de zonas francas y en el desarrollo de herramientas para identificar oportunidades de inversión.
En Araujo Ibarra lo sabemos: la investigación de mercados es clave para identificar oportunidades reales, minimizar riesgos y tomar decisiones acertadas que facilitan el acceso a nuevas oportunidades y fomentan una colaboración efectiva.
Santiago es Economista con experiencia en inteligencia de mercados, análisis presupuestal y atracción de inversión extranjera. Cuenta con formación complementaria en ciencias de datos.
Realizó su pasantía en la Unidad de Inteligencia de Mercados de Invest in Bogotá, donde apoyó el análisis de sectores estratégicos para la promoción de inversión y la identificación de oportunidades en el mercado. También ha participado en procesos de revisión presupuestal y en el seguimiento de la ejecución de proyectos de infraestructura.
Actualmente se desempeña como Consultor Junior en Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales. En esta posición participa en la alianza con la red World Trade Centers, a través del análisis estratégico de zonas francas y la sistematización de información clave para la identificación de oportunidades de inversión.
En Araujo Ibarra lo sabemos: un propósito claro es la base para fortalecer la estructura y organización de las empresas.
Carolina se encuentra al servicio de la creación, ejecución y seguimiento de proyectos estratégicos en la firma, además de contribuir al desarrollo de su estrategia general. Cuenta con 17 años de experiencia acompañando a las empresas en el fortalecimiento de su estructura y organización a partir de un propósito claro.
Es Abogada de la Universidad Javeriana, con homologación de título en la Universidad del País Vasco. Cuenta con una Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes y una Maestría en Gerencia de la London School of Economics.
En Araújo Ibarra lo sabemos: la promoción internacional efectiva y el desarrollo de negocios estratégicos son claves para posicionar a Colombia como un actor competitivo en los mercados globales.
Juliana es economista con amplia experiencia en comercio internacional, gestión de exportaciones y relaciones comerciales. Se ha especializado en promoción de exportaciones, desarrollo de sectores manufactureros e inclusión socioeconómica, y ha acompañado a gobiernos y empresas en procesos de internacionalización, posicionamiento de oferta exportable y cooperación regional.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como directora de Promoción Internacional y Desarrollo de Negocios, donde lidera estrategias para impulsar la presencia de Colombia en mercados internacionales, apoya el fortalecimiento de capacidades empresariales y construye alianzas clave para el desarrollo exportador. Su trabajo ha sido clave en iniciativas orientadas a manufacturas, inteligencia de mercado y estrategias de inserción regional.
Rebeca es estudiante de Relaciones Internacionales con experiencia en coordinación de proyectos, análisis estratégico y comunicación operativa. Se ha especializado en temas de comercio internacional, diversidad cultural y desarrollo comunitario.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como practicante en la Oficina de Presidencia, donde apoya la elaboración de contenidos informativos, el seguimiento de agendas y la preparación de insumos estratégicos para reuniones, presentaciones y medios.
Anteriormente, Rebeca ha trabajado como asistente en proyectos de turismo sostenible y fortalecimiento comunitario en Impulse Travel, y ha colaborado en iniciativas sociales como voluntaria en Misión País Colombia. Cuenta con formación complementaria en liderazgo inclusivo, ecología integral y desarrollo personal.
Socia Directora de Mecanismos Especiales
de Comercio Exterior
María Josefina Ibarra es Antropóloga de la Universidad de los Andes y Especialista en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Cuenta con una amplia experiencia en los Sistemas Especiales de Importación-Exportación “Plan Vallejo”, brindando asesoría en su aplicación y administración para operaciones de materias primas, insumos, bienes de capital, repuestos y servicios. Ha acompañado empresas de diversos sectores, especialmente en los ámbitos minero-energético, manufacturero y de transporte.
Actualmente se desempeña como socia directora de la Unidad de Mecanismos de Comercio Exterior en Araújo Ibarra.
Anibal es profesional en Comercio Internacional, especialista en Gerencia en Formulación y Evaluación de Proyectos, cuenta con una amplia experiencia en operaciones de comercio exterior, principalmente en materia de los Sistemas Especiales de Importación-Exportación “Plan Vallejo”. Su práctica involucra asesoría en la aplicación y administración del mecanismo de Plan Vallejo en operaciones de materias primas, insumos, bienes de capital, repuestos y servicios, a empresas de diversos sectores, principalmente minero – energético, manufacturas, floricultor, industrial, transporte e infraestructura aeroportuaria.
Actualmente se desempeña como Gerente de Mecanismos Especiales de Comercio Exterior de la Unidad de Plan Vallejo de la firma Araújo Ibarra Consultores Internacionales SAS.
También es docente catedrático de varias universidades y conferencista en temas de comercio internacional.
En Araújo Ibarra lo sabemos: el dominio completo de los Sistemas Especiales de Importación y Exportación, como el Plan Vallejo, es clave para aprovechar al máximo los beneficios arancelarios.
Jaime es profesional en Negocios Internacionales con más de 8 años de experiencia en la administración y control de los Sistemas Especiales de Importación y Exportación (Plan Vallejo).
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Analista Senior en el área de Plan Vallejo, donde se especializa en la administración y control de programas Plan Vallejo, creación y presentación de estudios de demostración de compromisos de exportación, modificación de programas y ha acompañado a empresas en la solicitud de aprobación de programas a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
En Araújo Ibarra lo sabemos: la asesoría experta en comercio internacional y en el Plan Vallejo marca una diferencia significativa.
Danny es profesional en Comercio Internacional con más de 10 años de experiencia en la coordinación de trámites aduaneros, logística y cumplimiento normativo para operaciones de importación y exportación. Su enfoque está orientado a garantizar la eficiencia operativa, optimizar procesos y asegurar la satisfacción del cliente.
Actualmente, se desempeña como Analista Senior en el área de Plan Vallejo en Araújo Ibarra, donde administra y supervisa el Plan Vallejo de materias primas de la compañía Avianca. Posee un manejo avanzado de herramientas tecnológicas y software especializado en comercio internacional.
Analista
Diego Geary es Ingeniero Metalúrgico y experto en técnica y nomenclatura arancelaria, valoración aduanera, políticas aduaneras, designación y codificación de mercancías y reglas de origen de mercancías.
En Araújo Ibarra lo sabemos: experiencia y ahorro tributario nos define al administrar y direccionar el mecanismo Plan Vallejo.
Sonia ha asistido a los directores de las diferentes áreas, en todo lo relacionado con el manejo de información y elaboración de concepto y estudios para los clientes de la firma. Ha participado en investigación para el desarrollo de proyectos e inteligencia de mercados, para la promoción de exportaciones, tales como los programas ATPACOL – ATPACOST – ATPA’95 y ATPABOL en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior, Proexport e Incomex.
Cuenta con 28 años de experiencia en el manejo del Plan Vallejo de Servicios en el sector aeronáutico. Ha acompañado a Avianca, asistiendo procesos como el manejo de las bases de datos de importaciones y exportaciones, así como finalizaciones ante la DIAN y el MINCIT de los diferentes cupos aprobados.
Actualmente en Araújo Ibarra se desempeña como Analista Senior en el área de Plan Vallejo donde asiste el Programa BS-1413 de Avianca.
Administradora de Empresas – Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Ténica en Comercio Exterior – SENA
Cuenta con 15 años de experiencia en asistencia para la obtención y administración de Sistemas Especiales de Importación-Exportación “Plan Vallejo” en programas de materias primas, bienes de capital y servicios; incluidos 6 meses de experiencia como pasante en el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Yeimmi se desempeña en procesos operativos de Importación y Exportación, inscripción para UAP y ALTEX, en empresas del Sector Químico y Farmacéutico; y consulta en distintas bases de datos públicas y privadas de comercio exterior para uso en estudios estadísticos.
Socia Directora de Estrategias
de Internacionalización
En Araújo Ibarra lo sabemos: una visión estratégica y sólida experiencia convierten los retos del comercio internacional en oportunidades reales para nuestros clientes.
Patricia Mendoza es Economista con más de 30 años de trayectoria en comercio internacional. Se ha especializado en logística, acuerdos comerciales, diversificación de mercados y análisis de competitividad, acompañando a gobiernos, gremios y empresas en el diseño de estudios, estrategias de expansión y desarrollo de nuevos destinos de exportación.
Actualmente en Araújo Ibarra se desempeña como Socia Directora de la Unidad de Estrategias de Internacionalización, donde lidera investigaciones, planes sectoriales y proyectos para impulsar la inserción de Colombia en mercados globales. Su trabajo ha sido clave en estudios como la Formulación del Plan de Logística de Bogotá y Cundinamarca y en la identificación de productos y rutas para diversificar exportaciones hacia Estados Unidos y otros destinos estratégicos.
Economista y Negociadora Internacional – Universidad Icesi
Maestría en Administración – Universidad del Valle
Marcela es economista, negociadora internacional y magíster en administración, con más de 10 años de experiencia en inteligencia de mercados para identificación de oportunidades de comercio, condiciones de acceso a mercados y oportunidades de inversión. Adicionalmente, tiene experiencia en elaboración estudios económicos internacionales, sectoriales, análisis de tendencias y de aprovechamiento de tratados de libre comercio. Ha participado en diversos proyectos de internacionalización de empresas de diferentes sectores, identificación de mercados potenciales, así como en proyectos de desarrollo de regional y sectorial de atracción de inversión. Así mismo, ha apoyado proyectos de acompañamiento estratégico a empresas bajo metodologías de ideación e innovación.
En Araújo Ibarra lo sabemos: entender la complejidad del comercio internacional y convertirla en oportunidades es clave para impulsar la competitividad de nuestros clientes.
Juan Pablo Gamba es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en economía internacional. Cuenta con experiencia en investigación de mercados, análisis de datos y diseño de estrategias de inserción internacional. Se ha especializado en mecanismos de comercio exterior, cadenas de valor, nearshoring y competitividad, apoyando a gobiernos, gremios y empresas en procesos de acceso a mercados, expansión internacional y desarrollo de eventos empresariales.
Actualmente se desempeña como Consultor en Estrategias de Internacionalización en Araújo Ibarra, donde coordina investigaciones aplicadas y acompaña a clientes en el diseño de rutas para aprovechar nuevas oportunidades de mercado y mejorar su competitividad internacional.
Nicolás Gómez Ortiz es abogado con más de 10 años de experiencia en derecho societario, derecho comercial, fusiones y adquisiciones (M&A), planeación patrimonial, comercio exterior e inversión extranjera. Ha asesorado a empresas nacionales e internacionales en la estructuración de operaciones corporativas, reorganizaciones empresariales y contratación nacional e internacional, así como en la entrada y expansión de inversión extranjera en Colombia. Su práctica se ha concentrado en sectores como manufactura, minería, energía, infraestructura y servicios, brindando soluciones jurídicas integrales orientadas al desarrollo y consolidación de negocios.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Socio Director de la Unidad de Derecho Corporativo, liderando procesos de estructuración legal, acompañamiento en transacciones y diseño de modelos corporativos eficientes.
En Araújo Ibarra lo sabemos: la visión estratégica y jurídica marcan la diferencia en los negocios complejos.
Samuel es Abogado con más de 10 años de experiencia en derecho corporativo, contractual, tributario y estructuración de M&A. Se ha especializado en negociaciones de fusiones, adquisiciones, planeación patrimonial y asesoría a inversionistas nacionales e internacionales, especialmente en el sector energético, infraestructura, educación y servicios, y tiene experiencia en negocios de banca de inversión. Ha acompañado a empresas nacionales e internacionales, grupos familiares y fondos de inversión en procesos de estructuración legal compleja, diseño contractual y estrategia corporativa.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Asociado Sénior en la Unidad de Derecho Corporativo y transaccional, donde lidera procesos de negociación, redacción contractual, análisis de riesgo y estructuración de negocios jurídicos complejos. Su trabajo ha sido clave en transacciones de M&A, contratos de colaboración empresarial, y asesoría legal a proyectos estratégicos del sector privado.
Abogada (reconocimiento al orden mérito académico) – Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Derecho Comercial Internacional y Derecho de Daños.
Abogada con énfasis en Derecho Comercial Internacional y Derecho de Daños de la Pontificia Universidad Javeriana, graduada con Orden al Mérito Académico por su sobresaliente desempeño académico durante sus estudios. Cuenta con más de dos años de experiencia en derecho comercial nacional e internacional, y derecho societario.
Ha escrito artículos legales relacionados con temas comerciales y contractuales para la revista Universitas y la columna de Asuntos Legales.
Durante su trabajo en el área de derecho corporativo y M&A de Araujo Ibarra Consultores Internacionales S.A.S. ha adquirido amplia experiencia en temas relacionados con contratación mercantil nacional e internacional, derecho societario, redacción de documentos legales, planeación tributaria nacional e internacional, arbitraje nacional, entre otras cosas.
Abogada – Universidad Católica de Colombia
Especialista en Derecho Tributario y Aduanero – Universidad Católica de Colombia
Diplomado en Contratación Estatal – Universidad Sergio Arboleda.
Abogada con amplia trayectoria en derecho inmobiliario, con énfasis en la gerencia, promoción y ejecución de proyectos inmobiliarios y su desarrollo a través de productos fiduciarios.
Cuenta con experiencia en compañías del sector constructor y en firmas de abogados en el área de derecho corporativo y contratación estatal en el desarrollo de contratos de consultoría, diseño e ingeniería, interventoría y construcción de obras e infraestructura.
En Araújo Ibarra lo sabemos: planeación tributaria y derecho societario son claves para el éxito empresarial.
Sebastian Camacho es Abogado con profundización en Derecho Privado, con más de 2 años de experiencia en derecho comercial, tanto a nivel nacional como internacional, así como en derecho societario y tributario.
Se ha especializado en procesos de contratación mercantil nacional e internacional, estructuración societaria, redacción y revisión de documentos legales, así como en estrategias de planeación tributaria con alcance local e internacional. Y ha acompañado a empresas y organizaciones multilaterales en procesos de contratación, reformas societarias y consultoría en el cumplimiento de regulaciones locales.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Abogado Junior en la Unidad de Derecho Corporativo y M&A, donde lidera investigaciones, redacción y revisión de documentos legales.
Idiomas
En Araújo Ibarra lo sabemos: contar con asesoría especializada en comercio exterior no solo minimiza riesgos, sino que optimiza procesos y garantiza el cumplimiento normativo en mercados internacionales.
Andrea es Abogada con 24 años de experiencia en comercio exterior, derecho aduanero y cambiario. Ha asesorado a clientes nacionales e internacionales de diferentes sectores, en asuntos relacionados con planeación y estructuración de operaciones aduaneras, comercio exterior y cambiario. Así mismo ha representado clientes en litigios aduaneros y cambiarios ante autoridades administrativas y judiciales.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Directora en la Unidad de Derecho Aduanero y Cambiario, donde lidera la planeación jurídica y el diseño de estrategias de cumplimiento en operaciones aduaneras, cambiarias y de comercio internacional.
En Araújo Ibarra lo sabemos: consultar antes de implementar una operación de comercio exterior permite generar eficiencias y evitar riesgos.
Felipe es Abogado con más de 10 años de experiencia en aduanas, cambios e impuestos. Se ha especializado en operaciones de importación y exportación, mecanismos de fomentos al comercio exterior, y ha acompañado a empresas de varios sectores en procesos de consultoría, litigios y estructuración de proyectos.
En Araújo Ibarra lo sabemos: el conocimiento técnico y jurídico es la base para la toma decisiones estratégicas, mitigando riesgos y generando oportunidades para nuestros clientes.
En Araújo Ibarra lo sabemos: blindar las operaciones aduaneras con asesoría especializada impulsa la competitividad de nuestros clientes.
Carolina es Abogada y Magíster en Derecho Penal, con 5 años de experiencia que le han permitido integrar de forma estratégica el derecho penal y el régimen aduanero para ofrecer soluciones jurídicas eficaces y especializadas. Su trayectoria incluye cargos en la Rama Judicial y experiencia como abogada litigante, lo que le brinda una visión integral para afrontar los retos legales de sus clientes. Ha asesorado a empresas de los sectores hidrocarburos, financiero y automotriz, contribuyendo a optimizar sus operaciones y fortalecer su competitividad.
Actualmente, en Araújo Ibarra, se desempeña como Abogada Senior en la Unidad de Derecho Aduanero y Cambiario, donde lidera el segmento de Penal Aduanero y Tributario. Ha encabezado proyectos estratégicos orientados a la prevención y defensa en investigaciones administrativas y penales contra usuarios aduaneros. Su gestión ha sido determinante para mitigar riesgos legales, evitar sanciones e investigaciones, y robustecer los sistemas de cumplimiento normativo, salvaguardando la reputación y continuidad operativa de sus clientes.
En Araújo Ibarra lo sabemos: los desafíos aduaneros, cambiarios y tributarios bien gestionados son oportunidades para crecer seguros.
Juan Martín es Abogado con más de 3 años de experiencia en derecho aduanero, tributario y cambiario. Se ha especializado en consultoría y litigio aduanero y cambiario, y ha acompañado a empresas públicas y privadas en la estructuración de operaciones, la consultoría técnica y la representación judicial.
Actualmente en Araújo Ibarra, se desempeña como Abogado en la Unidad de Derecho Aduanero y Cambiario, donde lidera la estructuración de conceptos y procesos judiciales.
Abogado – Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Especialista en Derecho Tributario – Pontificia Universidad Javeriana
En Araújo Ibarra lo sabemos: es fundamental transformar la regulación comercial en impulso para la expansion internacional.
Salomé es Abogada en formación. Actualmente se desempeña como Consultora Junior en la Unidad de Derecho Aduanero y Cambiario de Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales, donde apoya procesos relacionados con la normativa aduanera, tributaria y de comercio exterior.
Socio Consultor Especializado en Negociaciones de Acuerdos Internacionales
Jorge ha sido profesor de matemáticas superiores de la Pontificia Universidad Javeriana y durante su carrera se ha desempeñado como Presidente y CEO de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex). Ministro de Desarrollo Económico, Director Ejecutivo de la Compañía Colombiana Automotriz, representante permanente de Colombia ante la Organización Internacional del Café en Londres, Jefe de Planeación y Secretario de Educación de Cundinamarca y Director General de la Caja Colombiana de Ahorros de la Caja Agraria.
Ha actuado como perito financiero en varios tribunales de arbitramento, como Cerromatoso-Compañías de Seguros; Coviandes-Invías; Prosantana-UESP. Fue Coordinador General del Foro Empresarial de las Américas, en Cartagena, en 1996, cuando se reunieron más de mil quinientos ejecutivos de todo el Hemisferio para formular recomendaciones para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Actualmente es Consultor especializado en comercio internacional y finanzas.
Durante los años 2021 y 2022 fungió como Embajadora de Colombia en India con concurrencias en Afganistán, Bután, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y Maldivas, y, previamente ocupo, por segunda ocasión, el importante cargo en la Embajada de Colombia ante los Estados Unidos de América como Jefe Adjunta de Misión. Además, lidero la Oficina Comercial de Colombia en Washington durante el lanzamiento del TLC con Estados Unidos.
Cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado, entre ellos altos cargos ejecutivos en Postobón, en las oficinas de la Organización Ardila Lule, como Directora de Asuntos Regulatorios y Corporativos; en Coltabaco -Philip Morris International, en calidad de Gerente de Asuntos de Gobierno, y en Estados Unidos en la firma de abogados de aduanas y comercio de Sandler, Travis and Rosenberg como Directora para América Latina y el Caribe durante las negociaciones de TLCs con CAFTA-DR, Colombia y Panamá. También trabajo en los programas de consolidación y apoyo a comunidades vulnerables con Chemonics International, y como asesora del Secretario General de la Organización de Estados Americanos.