Esta noticia es propiedad de: El Espectador
La entidad dijo que con esta decisión promueve el fortalecimiento de la operación marítima y portuaria del país, mediante actividades de apoyo a puertos públicos y terminales especializadas.
La Superintendencia de Transporte autorizó la reforma estatutaria para la fusión por absorción de las sociedades International Tug S.A.S., Panamá Tugs S.A., Atlantic & Pacific Supply Services S.A. e Intertug Investments Holding S.A., que hacen parte del mismo grupo empresarial y quieren unificar operaciones en Colombia.
International Tug S.A.S. (Intertug) fue fundada en 1993 como una compañía de servicios de remolcadores en los puertos colombianos. En 2010 expandió sus actividades al sector de embarcaciones de apoyo a la industria petrolera costa afuera a través de su filial Baru Offshore. Actualmente, operan en varios países de América Latina y el Caribe con cerca de 40 embarcaciones entre remolcadores y equipos offshore.
La solicitud de la firma llegó en mayo de este año a la Delegatura de Puertos de la entidad, donde se revisó y analizó el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios para autorizar la petición.
La entidad destacó que con esta decisión promueve el fortalecimiento de la operación marítima y portuaria del país, mediante actividades de apoyo a puertos públicos y terminales especializadas. “Las multinacionales tienen puestos sus ojos en Colombia, gracias a los esfuerzos del Estado para garantizar la seguridad jurídica que permite la llegada de mayor inversión extranjera al país, lo cual genera más empleos, y, por ende, mayor desarrollo para la actividad marítima y portuaria en el país ya que se recibe tecnología de punta para el óptimo funcionamiento de los puertos”, dijo la Superintendencia a través de un comunicado.
Para el superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, “con la autorización de la fusión de Intertug S.A.S. en medio de la pandemia Covid-19, se promueve el fortalecimiento de la operación marítima y portuaria del país, pues esta multinacional se ha posicionado como eslabón estratégico en actividades de apoyo a puertos públicos y terminales especializadas, lo cual traerá beneficios para la comunidad portuaria en general”.
Además, Pabón recordó para las empresas vigiladas por la Supertransporte que, previo a la realización de una fusión, escisión o transformación, deben obtener la autorización de esta Superintendencia, por ser quien ejerce la supervisión sobre el sector transporte.
Fuente: El Espectador