fbpx

Software colombiano se abre camino a nivel internacional

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

Colombia es el cuarto mercado TI más grande de la región.

La rueda internacional de negocios SOFTIC 2020 cerró con más de 1.000 citas y 1,6 millones de dólares en ventas de software colombiano. Tras la coyuntura mundial, el evento acogió la virtualidad y aprovechó la oportunidad de brindar una experiencia que permitiera a compradores y exportadores el encuentro comercial perfecto para concretar negocios, y continuar con el crecimiento como el cuarto mercado TI más grande de Latinoamérica.

Frente al evento, Alejandro Arias, Secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín afirmó que espacios como Softic permiten continuar posicionándo al país en la industria del software en América Latina.

“Hoy Colombia es el cuarto mercado TI más grande de la región, y nuestra apuesta de hacer de Medellín un Valle del Software va a poner a la ciudad en los ojos del mundo. Nuestro reto es el de liderar una revolución educativa y económica de la mano del software y de la tecnología”, aseguró.

Por su parte, la presidente ejecutiva de Fedesoft, Ximena Duque, manifestó que

la compañía se ha trazado dos metas claras, la primera que la industria llegue a ser el 5% de PIB y que el 30% de las ventas del sector vengan de mercados internacionales.

“Con espacios como este se busca que Colombia sea origen de software a nivel mundial y creemos que el Valle del Software que Medellín plantea es uno de ellos para lograrlo, como estrategia de ciudad han mostrado lo que quieren lograr en materia de creación de nuevas empresas, de empleos y de ventas. Celebramos esta iniciativa y nos unimos para que todas sus metas se materialicen”, dijo.

Fedesoft, con el apoyo de las oficinas comerciales de Procolombia, está trabajando la estrategia que a largo plazo permitirá que la industria se internacionalice. Parte de este esfuerzo se evidencia en el lanzamiento de un podcast enfocado en esta temática que, en cada episodio, cuenta los casos de éxito de empresarios colombianos que están compitiendo en mercados internacionales.

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, celebró los resultados de la rueda de negocios de Softic e indicó que es un espacio propicio para seguir visibilizando al sector software de Colombia a nivel internacional.

“Las exportaciones de este sector son un gran jalonador de las ventas internacionales de servicios basados en el conocimiento y esperamos que puedan contribuir de gran manera a la meta que ha trazado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de llegar a los US$830 millones al cierre de 2020 y US$950 millones al 2022”.

Fuente: Portafolio

 

Noticias Externas

Noticias Internas