fbpx

Reactivar a 8.000 empresarios, la meta del programa Crear

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

La Cámara de Comercio de Bogotá lanzó la iniciativa para formación y dar acceso al crédito.

El programa ´CREAR: confianza, reactivación y acceso´ de la Cámara de Comercio de Bogotá espera impactar este año cerca de 8.000 empresarios para que participen en los procesos de formación, acompañamiento y que más de 2.500 empresarios de 59 municipios logren desembolsos de crédito a través del sistema financiero.

La idea es que las pymes puedan mejorar su liquidez, gracias que tiene dos componentes: un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá para fortalecer sus capacidades empresariales, toma de decisiones financieras y el buen uso de los recursos en las empresas.

Y una segunda de acercamiento a una línea especial de crédito con condiciones preferenciales construida por la CCB en el marco del Programa de Garantías “Unidos por Colombia” y una línea de redescuento con Bancóldex. Para ello, la Cámara realizó una alianza con el Fondo Nacional de Garantías y Bancóldex, y más de 10 entidades.

Los empresarios podrán acceder a tasas de interés preferenciales con bancos, microfinancieras y Fintech, así como a una oferta complementaria de productos y servicios que incluye soluciones de ahorro y crédito, un portafolio de productos transaccionales de recaudo y pagos, convenios de nómina y libranza, entre otros.

“Una de las principales necesidades de los empresarios, más en este momento para lograr la reactivación, es el acceso a recursos. Por eso, ponemos a disposición este programa para acompañarlos, prepararlos y además ayudarlos a disminuir las barreras para acceder a crédito”, dijo Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá

Según el directivo, gracias $10.000 millones que aporta la Cámara se espera beneficiar a la generación de empleo y al ingreso de cientos de familias.

En materia de formación y acompañamiento la CCB identificará las necesidades de los empresarios e implementará soluciones y herramientas prácticas, con metodologías y herramientas de aprendizaje virtual dispuestas en la página web www.ccb.org.co

En las condiciones de financiación con Bancóldex se tendrá un beneficio en reducción de tasa de interés de por lo menos 2% frente a las condiciones de colocación actuales de las entidades financieras.

“El Gobierno Nacional sigue en su propósito de respaldar a los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca, para facilitarles el acceso al crédito y que así puedan tener alternativas de seguir con sus actividades que representan empleo y oportunidades para los colombianos”, señaló Raúl Buitrago Arias, presidente del Fondo Nacional de Garantías.

A las líneas de crédito, pueden acceder Personas naturales y jurídicas con matrícula registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá, de todos los sectores económicos, consideradas como micro, pequeñas o medianas empresas que cuenten tengan renovación de matrícula mercantil vigente y certificado de cumplimiento de requisitos para la postulación al programa.

Los representantes de microempresas que no hayan tomado ningún servicio deben tomar el curso virtual «Como financiar tu negocio a través del sistema financiero» y presentar su certificado.

La línea cuenta con $136.000 millones en créditos, $52.000 millones serán financiados con recursos Bancóldex y $84.000 millones con recursos propios del sistema financiero para financiar microempresas.

Hasta 80.000 millones en créditos garantizados, cobertura del 90% del crédito, y pequeñas hasta 32.000 millones con la misma cobertura y medianas hasta $24.000 millones en créditos con cobertura del 80%.

“Somos conscientes de los efectos que ha causado la emergencia sanitaria en el sector productivo del país. Por eso, ponemos al servicio una solución preferencial que les permita aliviar sus necesidades de capital de trabajo e impulsar la reactivación económica de sus negocios”, apuntó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas