fbpx

Reactivación y vacunas, en las prioridades del Gobierno en este 2021

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

El presidente Iván Duque y sus ministros definieron la hoja de ruta para este año.

Seis ejes claves para el 2021, entre los cuales se destacan la reactivación económica y la vacunación, fueron definidos por el presidente Iván Duque y su equipo de trabajo este fin de semana.

Durante dos días, el mandatario desarrolló su tradicional cumbre de principios de año, en la hacienda Hato Grande, en la cual participaron el gabinete ministerial y los consejeros presidenciales y en la que se definieron las líneas de trabajo para este 2021.

En medio del encuentro se revisaron las acciones desarrolladas en los 30 meses que va de la administración Duque y se definieron las metas a cumplir, varias de las cuales tienen que ver con el Plan de Desarrollo.

Como era natural, la crisis generada por la pandemia –la cual ha afectado a varias familias y ha llevado a la quiebra a pequeños y medianos empresarios del país– estará en la primera línea de atención del Ejecutivo en los próximos meses.

De hecho, varios de estos seis ejes definidos el fin de semana buscan atender a los colombianos víctimas de la emergencia sanitaria y económica.

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, encargado de dar las conclusiones del encuentro, afirmó que el propósito del Gobierno Nacional es que haya una “reactivación segura”.

Según Molano, “se revisaron más de 500 proyectos de inversión” para impulsar la recuperación del empleo y en los que se invertirían alrededor de 176 billones de pesos. Con estas iniciativas, la meta del Ejecutivo es generar dos millones de empleos en los próximos dos años.

Vacunación

Un segundo eje tiene que ver con el despliegue del Plan de Vacunación, del cual el Gobierno ha dado detalles en los últimos días y espera explicar nuevamente este martes, en una audiencia pública, en el Congreso. En este sentido, la idea es inmunizar contra el covid a unos 35 millones de colombianos este año.

“Se discutió la logística, la implementación, la comunicación y el involucramiento de toda la sociedad y, particularmente, de los entes territoriales” en este plan de vacunación, afirmó Molano.

Atado a este eje, el Ejecutivo también definió que este año seguirá la senda de atención a la población más vulnerable y afectada por la pandemia, como lo hizo durante el 2020.“En este periodo de pandemia, pero también como un mecanismo de equidad, se fortalecerán mecanismos de educación que garanticen que los jóvenes permanezcan en ella, y se apoye, adicionalmente, a todas las familias más vulnerables”, afirmó el funcionario.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas