fbpx

Promigas registró ganancias de $1,14 billones en 2020

Esta noticia es propiedad de: El Espectador

Con la regasificación de 13.000 millones de pies cúbicos de gas de la planta de Cartagena se evitó que la costa Caribe se viera sometida a un fuerte racionamiento de energía eléctrica en plena pandemia.

Con una utilidad de $1,14 billones en 2020, Promigas anunció que superó con éxito un año difícil donde la pandemia del covid-19 afectó las principales actividades económicas.

“En un año de grandes retos y dificultades, Promigas y las 20 empresas de su portafolio lograron obtener muy buenos resultados que garantizaron la continuidad de sus operaciones, generaron impacto positivo para la sociedad, grupos de interés y las más de 450 comunidades de sus áreas de influencia”, dice la empresa en un comunicado.

Sin embargo, se destacan las mayores cifras de operación de la regasificadora de Cartagena entregando al mercado 13.000 millones de pies cúbicos para atender el 60% de la generación térmica de gas en Colombia.

Eric Flesch presidente de Promigas advirtió que ante la baja de los embalses nacionales al 31%, la presencia de la regasificadora evitó que la costa Caribe se apagará por efecto de la menor generación de energía.

“Tuvimos una sequía muy grande a principios de 2020 y gracias a la regasificadora, el país ni se dio cuenta”, dijo el presidente de Promigas.

Flesch señaló que una de las prioridades de Promigas es iniciar la ampliación de la planta de regasificación de Cartagena con miras a ofrecer un mayor respaldo al mercado para el suministro de gas para la generación térmica.

“Estamos concentrados en ampliar la regasificadora de Cartagena”, dijo Eric Flesch. Para este efecto, en cuatro o cinco años proyecta una inversión cercana a los US$350 millones para completar las diferentes etapas de ampliación comenzando por adicionar 50 millones de pies cúbicos.

El presidente de la compañía de servicios recordó que la actual capacidad de regasificación de la planta de Cartagena es de 400 millones de pies cúbicos y el propósito es doblar esa cantidad en los siguientes años. La capacidad de almacenamiento de la Sociedad Portuaria el Callao (SPEC) es de 170.000 metros cúbicos.

La planta SPEC tiene la capacidad para atender el 60% de la generación térmica a gas de Colombia. Es decir, para una generación de 2.000 megavatios.

Promigas atiende el 38% de la distribución del gas en el mercado colombiano y el 93% de las necesidades del combustible en Perú. El año pasado, reportó una inversión social en Colombia y Perú cercana a los 32.000 millones de pesos.

Promigas también ha crecido en energía renovables y hoy tiene cerca de 16 megavatios de capacidad total, En generación de energías renovables entraron en operación 3.16 MWp de los 5 MWp contratados para una capacidad total de 15,7 MWp, con un crecimiento del 47% frente a 2019, dice la empresa. Sigue pensando que este es un nuevo foco de negocios. Actualmente, construye un gasoducto de 300 kilómetros en el norte de Perú.

La empresa sigue concentrada en fortalecer las inversiones en sostenibilidad, en medio ambiente y en innovación como prioridades para este 2021, indicó el presidente de Promigas.

“Vemos un 2021 despejado saliendo de la pandemia, con muchos retos y desafíos, pero nos sentimos capaces de poder cumplir con las metas que nos hemos puesto para este año”, sostuvo Eric Flesch.

Fuente: El Espectador

Noticias Externas

Noticias Internas