WASHINGTON – La promesa de China consignada en el acuerdo comercial con Estados Unidos de aumentar las compras de bienes y servicios estadounidenses en US$ 200 mil millones es poco realista y podrá tener consecuencias negativas, dijo un economista en un comentario publicado el pasado martes 21 de enero.
En la fase I del acuerdo comercial con Estados Unidos, firmado el 15 de enero, China se comprometió a que, en 2 años, aumentará las compras de productos manufacturados, agrícolas energéticos y de servicios estadounidenses – US$ 77 mil millones en el primer año y US$ 123 mil millones más que en 2017 para el segundo año.
Pero este objetivo representa un aumento considerable frente a los volúmenes actuales del comercio entre los China y Estados Unidos, y se debe cumplir en un plazo tan corto que será un gran reto alcanzar y mantener esos niveles de comercio, aseguró el analista Chad Brown del Peterson Institute for International Economics.
“Esto es importante, pues el acuerdo puede estar condenado desde su arranque con metas de exportación poco realistas. Se pueden poner en peligro otros compromisos de China”.
“Aún peor, las hostilidades podrían reaparecer, llevando a que las tensiones – aliviadas por el momento – vuelvan a escalar” dijo en una publicación en la página web del grupo de expertos con sede en Washington.
Las promesas poco realistas del aumento de las compras de China han sido blanco de varias críticas al acuerdo comercial, especialmente por parte de analistas especializados en el comercio chino, quienes instan al Presidente Donald Trump a enfocar sus esfuerzos en reestructurar la economía de mercado de China y ponerle fin a las prácticas desleales de comercio, en lugar de reducir el déficit comercial de Estados unidos con China.
Chad Brown calcula que, si se cumple, el acuerdo resultará en un aumento del 92% de las exportaciones de Estados Unidos hacia China de los productos convenidos en el texto, entre 2017 y 2021.
“Con la economía china creciendo a un ritmo más lento, por razones distintas a la guerra comercial, será un reto mantener el aumento de las exportaciones en 18% anual durante 4 años” añadió.
Adicionalmente, se estima que las exportaciones estadounidenses a China están US$ 20 mil millones por debajo de las presentadas en 2017, antes del comienzo de la guerra comercial, ampliando la brecha frente a los compromisos.
Otro obstáculo al aumento de las compras de China es la incertidumbre que aún persiste y que podría causar que los agricultores estadounidenses eviten aumentar los cultivos y adquirir maquinaria para la producción.
Algunos compradores chinos, en vista de las tensiones emergentes, cortaron sus relaciones comerciales con proveedores norteamericanos y no contemplan volver a ese mercado, sostiene Brown.
Para intentar cumplir con los compromisos adquiridos, China tendrá que escoger comprar algunos bienes estadounidenses en detrimento de otros países – por ejemplo, importar la soya de EE.UU en vez de importarla de Brasil o Argentina o la carne estadounidense en vez de la australiana. Pero esas manipulaciones al comercio traerán problemas de al sistema de comercio internacional.
“Esto incentiva a Beijing a cambiar las compras de otros proveedores internacionales para enfocarlas en Estados Unidos para cumplir su acuerdo” aseguró Brown. “Los demás países deben estar alerta”.
El incumplimiento de los compromisos de China no será evidente hasta después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre pues, las estadísticas oficiales de Estados Unidos para este 2020 se harán públicas solamente hasta marzo de 2021.
Fuente: The Straits Times