Esta noticia es Propiedad de El Espectador
Los precios subieron luego de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunciara que prevé un aumento de la producción mundial de petróleo a partir de julio.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes casi plano con una leve subida del 0,08 %, hasta los US$39,65 el barril, en una apertura marcada por un informe de la Administración de Información Energética, que ha corregido al alza sus previsiones de demanda anual de crudo.
A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto sumaban 3 centavos respecto a la sesión previa del jueves, cuando el Texas retrocedió un 3,13 %.
Por su parte, el Brent se cotizaba a US$42,41 y subía 0,14 % pasadas las 10:00 de la mañana (hora local).
Los precios del petróleo subían tras la publicación del informe mensual de la Administración de Información Energética (EIA en inglés), que elevó su pronóstico anual de demanda de crudo a 92,1 millones de barriles por día (bpd), unos 400.000 bpd más que su estimación del mes pasado.
La agencia indicó una demanda mayor de lo esperado en el segundo trimestre, a medida que disminuyeron los confinamientos y las medidas estrictas de contención del virus en muchos países.
Sin embargo, el mercado todavía no ha dejado atrás el temor a que los repuntes de la COVID-19 que se están produciendo en Estados Unidos tengan un efecto negativo y provoquen un exceso de oferta en el mercado, especialmente después de conocerse que Libia ha tenido relativo éxito en la vuelta a la producción de crudo y otras energías.
El informe de la EIA advierte de la aceleración y la gran cantidad de nuevos casos de la COVID-19, a los que se refirió como un «recordatorio inquietante» de que la pandemia no está bajo control y que eso provoca que su perspectiva del mercado sea bajista.
Ayer jueves se produjeron más de 63.000 nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos, un nuevo récord diario, con preocupantes aumentos en las hospitalizaciones en California y Texas.
En total, el país acumula más de 3,1 millones de positivos y el número total de fallecidos asciende a 133.291, según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.
El analista sénior de mercados de Oanda Craig Erlam aseguró en una nota que un aumento a la larga de los precios todavía parece plausible, si bien alertó de que existen riesgos importantes para el mercado, tanto por las segundas oleadas de la pandemia como por un “final desordenado” para los históricos recortes de producción vigentes por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), cifrados en 9,7 millones de bpd y que caducan en julio.
Bolsas del mundo
El índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia abrió la jornada de este viernes a la baja con una variación de -0,05 % y todas las acciones seguían dicha tendencia. Las de mayores caídas a las 8:30 de la mañana (hora local) eran Cemex Latam Holdings (-1,85 %), Corficolombiana (-0,46 %) y Grupo Sura (-0,39 %).
Por su parte, Wall Street abrió dispar con los inversionistas mirando de cerca la situación sanitaria en Estados Unidos en espera de la temporada de resultados trimestrales de empresas.
Hacia las 13H50 GMT el índice principal Dow Jones Industrial Average subía 0,20 % a 25.756,60 unidades. El tecnológico Nasdaq por su parte, cedía 0,42 % a 10.503,43 unidades tras anotar récord el jueves. Y el índice ampliado S&P 500 bajaba 0,03 % a 3.150,95 unidades.
Fuente: El Espectador