Esta noticia es propiedad de:El Espectador
Los miembros del organismo trabajarán en una estrategia de diplomacia sanitaria que facilite el acceso de los productos agropecuarios a los mercados.
Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, países que conforman la Comunidad Andina, acordaron impulsar una Agenda Agropecuaria Andina con acciones conjuntas para fortalecer el proceso de integración y la reactivación del comercio de productos del campo en la región.
El compromiso fue adoptado en la clausura del Foro Agropecuario Andino. El objetivo, según la CAN, es desarrollar acciones que impulsen la competitividad, la productividad y la conformación de alianzas empresariales orientadas por la demanda. También se promoverá la agricultura familiar con enfoque agroecológico y orgánico.
Específicamente se avanzará en implementación de una estrategia de diplomacia sanitaria que facilite el acceso de los productos agropecuarios a los mercados andinos y a terceros, así como en la armonización de la normativa sanitaria y fitosanitaria.
Además, trabajarán en sacar adelante procedimientos aduaneros ágiles y seguros de despacho de las mercancías mediante la automatización, digitalización y simplificación de procesos y trámites de importación y exportación, con la disminución de inspecciones físicas por parte de distintas entidades y apoyándose en la interoperabilidad de ventanillas únicas.
Los ministros de Agricultura andinos le pidieron a la Secretaría General de la CAN promover una red regional tecnológica para mejorar la seguridad alimentaria y realizar un monitoreo permanente que genere alertas frente a prácticas que puedan distorsionar la competencia dentro de la región, tales como dumping, subsidios a la exportación y manipulación de precios.
El jefe del organismo, Jorge Hernando Pedraza, saludó los compromisos asumidos por Colombia como presidencia pro témpore (PPT) y los países miembros y dijo estar seguro que la agenda aprobada permitirá planear el horizonte agropecuario en la Comunidad Andina a partir de una labor articulada público-privada.
“Para la CAN es fundamental trabajar de manera conjunta en el desarrollo, impulso y protección del sector agropecuario, enfocados en lograr un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de todos nuestros campesinos. Estoy convencido que podemos encontrar en esta crisis una gran oportunidad para lograr convertir a la Comunidad Andina en la despensa alimentaria del planeta”, aseguró.
Luego expresó la total disposición de la Secretaría General para trabajar coordinadamente con el Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de una Mesa de Cooperación.
Fuente: El Espectador