fbpx

Los ministros de comercio del G20 respaldan las medidas para frenar los impactos del COVID-19

Funcionarios de comercio e inversión del G20 se reunieron virtualmente por segunda vez esta semana, para respaldar un conjunto de «acciones colectivas» de corto y largo plazo que los países podrían tomar para combatir el daño económico causado por la pandemia de coronavirus.

Entre sus recomendaciones a corto plazo se encuentran una serie de medidas para mejorar la regulación comercial, la facilitación y la transparencia, y para mejorar el funcionamiento de las redes logísticas, según un comunicado conjunto emitido después de la reunión. Las acciones a largo plazo incluyen iniciativas para apoyar el sistema multilateral de comercio, «crear resiliencia en las cadenas de suministro mundiales» y reforzar la actividad de inversión internacional.

El ministro de Comercio saudí, Majid Al Qasabi, señaló que las recomendaciones fueron promovidas por el Grupo de Trabajo de Comercio e Inversión del G20, que había estado trabajando «incansablemente» desde su última reunión en marzo, afirmó el funcionario. «Las acciones en nuestra agenda de hoy son el fruto de un proceso de consulta intensivo entre todos los funcionarios del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversión», dijo en una declaración el jueves.

Con respecto a la regulación comercial, los funcionarios dijeron que los países deben abstenerse de introducir restricciones a la exportación de productos agrícolas, incluidos los «comprados con fines humanitarios no comerciales» y evitar el «almacenamiento innecesario de alimentos, sin perjuicio de la seguridad alimentaria nacional, de conformidad con las necesidades de cada país».

Los países también deberían considerar eximir “la ayuda humanitaria para el alivio de la pandemia” de cualquier control de exportación, incluidos productos médicos esenciales y equipo de protección personal, nuevamente de acuerdo con las necesidades nacionales.

Las recomendaciones de facilitación del comercio incluyen una sugerencia para acelerar la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, que entró en vigencia en 2017.

Los países deberían apuntar a reducir las barreras sanitarias y técnicas al comercio al «alentar un mayor uso de las normas internacionales existentes y asegurar el acceso a la información sobre las normas relevantes”, dice el comunicado.

Además, los funcionarios dijeron que los ministros digitales del G20 tenían un papel clave que desempeñar para facilitar el flujo de bienes y servicios esenciales, y los llamaron a «promover la aplicación de servicios en línea y comercio electrónico».

Los ministros de transporte del G20 deberían alentar el comercio al mejorar la «conectividad aérea, terrestre y marina» y «facilitar el aumento de la capacidad de carga aérea», agrega el comunicado.

Finalmente, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas debe priorizarse a corto plazo y las organizaciones internacionales deben preparar informes detallados «sobre el impacto de la interrupción de las cadenas de valor mundiales causadas por la pandemia sobre las MIPYME», dijeron los ministros de comercio.

Las recomendaciones a más largo plazo se centran en mejorar el funcionamiento de la OMC y reafirmar la «importancia de la interfaz entre el comercio y la economía digital».

Los países deben continuar la discusión sobre «cómo el G20 puede apoyar el trabajo de la OMC» y explorar «iniciativas de la OMC relacionadas con COVID-19 para promover cadenas de suministro abiertas y más resistentes, y expandir la capacidad de producción y el comercio en las áreas de productos farmacéuticos, médicos y otros productos relacionados con la salud», escribieron.

También, se debe alentar la inversión en «nuevas capacidades para producir» suministros médicos clave, agrega el comunicado.

En comentarios introductorios en la reunión, el comisionado de Comercio de la Unión Europea, Phil Hogan, elogió el progreso realizado «en el frente de la salud pública», pero dijo que la necesidad de una acción coordinada entre los países seguía siendo más necesaria que nunca.

«Sobre esta base, la desgravación arancelaria para los productos relacionados con COVID-19 debe formar una parte obvia de nuestra respuesta, y tiene mucho sentido explorar las iniciativas de la OMC para facilitar el comercio, incluida la eliminación de aranceles, en medicina, farmacia y otros servicios de salud y productos relacionados «, dijo.

“Damos la bienvenida al compromiso de suspensión de las restricciones a la exportación de alimentos; el compromiso de implementar el acuerdo de facilitación del comercio de la OMC; el compromiso de simplificar los procedimientos aduaneros y el uso de normas internacionales; el compromiso de mejorar la transparencia; el compromiso de promover la reforma de la OMC; y el compromiso de explorar iniciativas de la OMC sobre cadenas de valor abiertas y resistentes”, agregó Hogan.

 

Fuente: Inside Trade

Noticias Externas

Noticias Internas