fbpx

Los cinco momentos del Foro Económico Mundial

Discusiones entre líderes, inversionistas y ejecutivos corporativos fueron protagonistas de la edición 50 del evento que terminó este viernes.

Del duelo entre Donald Trump y Greta Thunberg a los acuerdos comerciales ‘exprés’, pasando por la promesa de plantar miles de millones de árboles para salvar el planeta, estos son los cinco momentos del foro de Davos, que terminó este viernes en Suiza.

1.Apocalipsis inminente
El enfrentamiento entre la activista sueca Greta Thunberg y el presidente estadounidense Donald Trump marcó los cuatro días del Foro Económico Mundial (WEF) que cada año reúne en Suiza a la élite de la política y las finanzas.

«Tenemos que rechazar a los eternos catastrofistas y sus predicciones de apocalipsis», dijo Trump el martes en un discurso, acusando a los que alertan sobre la gravedad de la situación de ser «herederos de los insensatos adivinos del pasado». Thunberg, de 17 años, estaba en las sala y lo escuchó impasible.

La activista repitió que «nuestra casa está ardiendo» y no se dejó amedrentar a pesar de la ofensiva estadounidense, incluso cuando un consejero de Trump le aconsejó que «estudiara antes de hablar». El viernes hizo sin embargo un balance pesimista del foro y dijo que todas sus reivindicaciones «fueron totalmente ignoradas».

2. Un billón de árboles
El Foro Económico Mundial -acusado a veces de hipocresía climática por la llegada incesante de helicópteros y limusinas- decidió este año enseñar su cara más verde.

Además de prohibir los utensilios de un solo uso y ofrecer comida con «proteínas alternativas» (es decir, sin carne), el WEF lanzó una ambiciosa campaña para plantar o salvar «un billón de árboles», lo que permitiría captar CO2 pero que no tiene ningún efecto en las emisiones. Una iniciativa para unificar proyectos similares en todo el planeta que incluso tuvo el visto bueno de Donald Trump.

3. Acuerdos exprés
Tras la tregua comercial entre China y Estados Unidos, la fiebre para cerrar pactos comerciales pareció adueñarse de Davos. Trump aseguró que podía cerrar «este año» un acuerdo comercial con la Unión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue incluso más lejos y habló de «unas semanas». Pero el plazo sorprendió incluso en Bruselas, teniendo en cuenta la enorme complejidad de este tipo de negociaciones. «Honestamente, no entiendo nada», reconoció el eurodiputado alemán Bernd Lange, presidente de la comisión Comercio Internacional de la Eurocámara.

4. Fuego, electricidad e inteligencia artificial
El presidente de Alphabet (Google), Sundar Pichai, aseguró que la inteligencia artificial será para la humanidad un cambio «más profundo que el fuego y la electricidad». Y Ren Zhengfei, el fundador de Huawei, el gigante tecnológico chino, la comparó con las armas nucleares. «Nací cuando la bomba atómica estalló en Japón. Cuando tenía seis años, era lo que más temía la gente. Pero si miramos al pasado vemos los grandes beneficios de la energía atómica. Y la inteligencia artificial no hizo tanto daño como la bomba atómica».

5.»Criminales» del clima
Este año volvieron a verse numerosas ONG en Davos, a pesar de la contradicción que supone a veces criticar a las élites y participar en su reunión anual por excelencia. Es el caso del anticapitalista Micah White, uno de los impulsores del movimiento Occupy Wall Street, quien admitió que venir a Davos puede parecer contradictorio aunque prometió, eso sí, evitar «el champán y el caviar».

Otros tienen una actitud mucho más ofensiva, como Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace. «En cada charla que tengo aquí intento que estalle la verdad [sobre el clima] ante los poderosos (…) Pero es incómodo: es como una zona de guerra medioambimental o una escena de crimen donde tuvieras a todos los criminales delante», dijo a la AFP.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas