Esta noticia es propiedad de: Portafolio
Las monedas de la región podrían apreciarse en promedio entre 5% y 10% en ese escenario.
La firma recomienda sobreponderar las monedas latinoamericanas, ya que Biden lidera las encuestas contra Trump, lo que aumenta las probabilidades de una Administración menos orientada hacia el dólar y un enfoque menos confrontacional ante asuntos internacionales, dijo Carranza.
GANADORES Y PERDEDORES
El indicador de MSCI Inc. de las monedas de mercados emergentes estuvo cerca de alcanzar el punto de equilibrio este ano después de caer a un mínimo de tres años en marzo cuando la pandemia cerro las ciudades.
Las monedas latinoamericanas figuraron entre las de peor desempeño en un grupo de 24 monedas de países en desarrollo rastreadas por Bloomberg.
El peso mexicano podría estar entre los mayores beneficiados de una victoria de Biden, por un posicionamiento ligero y valoraciones baratas, dijo Carranza. El real brasileño también podría ganar, dadas sus tendencias beta, que lo ayudan a exagerar a menudo los movimientos en el mundo en desarrollo, según Carranza.
El peso colombiano, por su parte, podría perder si la Administración de Biden se concentra en las energías renovables y las políticas ecológicas, lo que afectaría a los exportadores de petróleo.
El peso chileno podría recibir un impulso al ser país exportador de cobre, un material clave utilizado en las energías renovables solar y eólica. No obstante, Carranza anticipa un voto afirmativo del referendum, lo que conduciría a un largo proceso de reescritura de la Constitución y podría significar un riesgo para la moneda.