fbpx

La Unión Europea advierte con bloquear más exportaciones de vacunas

Esta noticia es propiedad de: El Tiempo

La Comisión Europea dio nuevas declaraciones tras la decisión de Italia de bloquear los envíos.

La Unión Europea podrá bloquear más exportaciones de vacunas anticovid, advirtió este lunes la Comisión, en un mundo desesperado por conseguir las preciadas dosis y frenar la pandemia, que evoluciona de forma desigual en Europa.

Así, mientras que en el Reino Unido y Alemania se empezaban a levantar parte de las restricciones impuestas tras la detección de nuevas cepas del coronavirus, en Hungría y Finlandia se decidía fortalecerlas.

Los gobiernos tratan de encontrar el equilibrio entre las restricciones y la economía, a la espera de que el despliegue de la vacuna se generalice. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este lunes que el bloque comunitario podrá bloquear otras exportaciones de vacunas anticovid, después que Italia detuviera un envío de vacunas a Australia.

«No fue un caso aislado», explicó la jefa del ejecutivo europeo al diario WirtschaftsWoche. El jueves, Roma anunció que había bloqueado, con el visto bueno de Bruselas, la exportación de 250.700 dosis de la vacuna de AstraZeneca, producidas en territorio europeo y destinadas a Australia. Italia superó este lunes los 100.000 fallecidos por covid-19.

‘Ruleta rusa’

Por otro lado, Von der Leyen afirmó que esperaba la entrega de «100 millones de dosis al mes» de vacunas anticovid en el segundo trimestre en la UE, y afirmó que el ritmo de entregas se aceleraría.

De momento, la UE autorizó las vacunas de BionNTech/Pfizer, AstraZeneca/Oxford y Moderna, y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) decidirá el jueves si aprueba la de Johnson & Johnson.

Además, la agencia europea empezó a analizar el inmunizante ruso, Sputnik V. Sin embargo, Christa Wirthumer-Hoche, presidenta del consejo de dirección de la EMA, «desaconsejó» que los países de la UE autoricen esa vacuna con carácter de urgencia, algo que comparó con una «ruleta rusa» porque la agencia todavía no tiene «datos sobre los efectos secundarios de los vacunados».

Contrastes

Entretanto, la esperanza renace en el Reino Unido, donde 22 millones de personas recibieron al menos la primera dosis de la vacuna. En Inglaterra, los niños volvieron a las aulas este lunes por la mañana, un paso crucial en el plan del gobierno para sacar progresivamente al país de un tercer confinamiento.

Según esta hoja de ruta, a partir del 29 de marzo serán posibles las reuniones de seis personas en el exterior. La reapertura de pubs, restaurantes y tiendas no esenciales está prevista el 12 de abril. En Alemania, el gobierno también prevé levantar algunas restricciones a partir del lunes: las librerías, floristerías y autoescuelas, que ya han reabierto en algunos estados, podrán recibir clientes en todo el país.

Fuente: El Tiempo

Noticias Externas

Noticias Internas