Esta noticia es propiedad de: elEconomista
La Unión Europea impuso el lunes sanciones a cuatro funcionarios chinos debido a su participación en violaciones de derechos humanos contra musulmanes uigures, pese a amenazas de China de que tomaría represalias.
Estas medidas punitivas suponen la primera represalia de estas características por parte de Bruselas a Pekín desde el embargo de armas decretado tras la masacre de Tiananmen en 1989.
Las sanciones incluyen congelar sus activos en la UE, la prohibición a viajar al bloque y tampoco podrán recibir asistencia económica de empresas y ciudadanos europeos.
Entre los afectados se encuentran Zhu Hailun, exsecretario del Comité de Asuntos Políticos y Jurídicos de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, quien ha orquestado el programa de vigilancia; Wang Junzheng, encargado de las detenciones y los tratos degradantes infligidos a los uigures; Wang Mingshan, miembro del Comité Permanente del Comité del Partido de Xinjiang; y Chen Mingguo, director de la Oficina de Seguridad Pública de Xinjiang.
Los castigos se han impuesto a través del nuevo sistema de sanciones de la UE, similar a la Ley Magnitsky estadounidense aprobada bajo la Administración de Barack Obama.
Precisamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU sancionó también el lunes a Junzheng y Mingguo por su «conexión con graves abusos de los derechos humanos en Xinjiang». Washington ya sancionó la semana pasada a otros 24 funcionarios chinos por socavar las libertades democráticas de Hong Kong.
Esta decisión se produjo justo un día antes del primer encuentro diplomático de alto nivel de dos días entre EEUU y China en Alaska, que culminó el pasado viernes sin avances por la fría sintonía de ambas delegaciones.
A pesar de las recientes y tensas conversaciones de alto nivel, EEUU y China están avanzando en la cooperación en materia de cambio climático. Está previsto que los principales responsables de ambos gobiernos en estos menesteres se reúnan para mantener conversaciones formales.
El enviado de EEUU para el clima, John Kerry, se unirá a su homólogo chino, Xie Zhenhua, en una conferencia virtual sobre el clima el martes. China presidirá la reunión de altos funcionarios de decenas de países europeos, la UE y Canadá.
Fuente: elEconomista