fbpx

La reactivación economica mundial está lejos de ser verde, advierte la ONU

Esta noticia es propiedad de: El Espectador

Menos de 20% de los fondos aprobados en 2020 para la recuperación económica después de la pandemia de COVID-19 favorecen el medioambiente y la lucha contra el cambio climático, informó la ONU.

La reactivación económica poscovid no es verde. Menos de 20% de los fondos aprobados en 2020 para la recuperación favorecen el medioambiente y la lucha contra el cambio climático, según la ONU. (Le recomendamos: La UICN envió carta al Minambiente sobre riesgos de los hipopótamos en Colombia)

“En este momento, los gastos verdes a nivel mundial no están a la altura de la gravedad de las tres crisis planetarias que son el cambio climático, la desaparición de la naturaleza y la contaminación”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), en el preámbulo del informe publicado el pasado miércoles en colaboración con la Universidad de Oxford.

Según el nuevo Observatorio de Reactivación Mundial, apoyado igualmente por el FMI, en 2020 solo 18% de los montos de los planes de relanzamiento poscovid fueron “verdes”, es decir, que las acciones contempladas eran susceptibles de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar la contaminación y/o mejorar el capital natural.

Esta cifra podría estar empero subestimada, puesto que los investigadores excluyeron los fondos de la Comisión Europea para evitar contabilizarlos también a nivel nacional. Si estas sumas fueran adicionales, el total representaría 23,4%. (Le puede interesar: Descubren tres nuevas especies de orquídeas en dos Parques Nacionales Naturales de Colombia)

Las cifras aunadas por expertos de la Universidad de Oxford tienen en cuenta los programas de las 50 mayores economías del planeta.

Según su análisis, los 341.000 millones de dólares destinados a una reactivación verde (18% de los 1,9 billones de dólares aprobados, que excluyen las medidas de rescate evaluadas en 11,1 billones) se concentraron en un puñado de países desarrollados.

Se trata sobre todo de Corea del Sur, España y Alemania, según el informe, que cita además entre otros países a Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Polonia.

“Claramente, hay países que se toman la reactivación verde en serio. No es el caso de la mayoría, desgraciadamente”, dijo a la AFP Brian O’Callaghan, investigador de la Universidad de Oxford y autor principal del informe. Pero “hay esperanza”. (Le recomendamos: Mujeres visibles en la preservación del medio ambiente colombiano)

Noticias Externas

Noticias Internas