El carbón registró una producción de 49,46 millones de toneladas en 2020, frente a 82,4 millones de toneladas del 2019, lo que significa una disminución del 40%.
Ante lo anterior, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, explicó que “el carbón es y seguirá siendo una importante fuente de recursos, empleo y oportunidades para nuestro país. De la mano de los territorios hemos venido desarrollando la Agenda Carbón, una estrategia que nos permitirá elevar la competitividad de este mineral, y aprovechar las nuevas oportunidades en la generación de energía con tecnologías más limpias como el hidrógeno, al tiempo que avanzamos en la diversificación de la canasta minera, y en la coexistencia con otras actividades productivas”.
La Agenda Carbón cuenta con tres ejes estratégicos: competitividad, para que el sector carbonífero responda a las nuevas dinámicas del mercado, seguridad, legalidad y mejores prácticas, para promover una cadena de carbón legal, limpia y segura en todas las escalas, y adaptación y transición, para responder de manera oportuna a la transición energética nacional y mundial, a la reducción y compensación de emisiones en los procesos mineros, y las oportunidades de diversificación productiva.
En esta misma dirección, la ANM continúa trabajando para brindar condiciones que permitan nivelar la explotación y mejorar la competitividad de este mineral a través de estrategias como ruedas de negocio para abrir nuevos mercados.
LOS NÚMERO DE LAS REGALÍAS MINERAS
Con el informe del Gobierno Nacional sobre producción de minerales en 2020, se evidencia que el carbón sigue siendo de gran relevancia para el país al haber aportado al Sistema General de Regalías más de 1,2 billones de pesos, seguido de metales preciosos con 240 mil millones de pesos y el níquel, con 184 mil millones de pesos.