Portafolio.co lo mantiene informado sobre el impacto del coronavirus en el orden económico, social y político en Colombia y en el mundo.
Remdesivir muestra buenos resultados en tratamiento contra coronavirus
El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE. UU. (NIAID, en inglés), completó una primera prueba exitosa de un fármaco experimental como posible tratamiento contra el coronavirus que causa el COVID-19, anunció este miércoles la empresa de biotecnología Gilead Sciences.
Coronavirus afectaría a más de la mitad de los trabajadores del mundo
Más de la mitad de los 3.300 millones de trabajadores del mundo corren el riesgo de perder sus medios de vida durante este segundo trimestre debido a la pandemia viral, advirtió este miércoles la Organización Internacional del Trabajo.
Economía de EE.UU. registra su peor caída desde 2008
La economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 4,8 % en el primer trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del coronavirus, la primera caída trimestral registrada desde la crisis financiera de 2008, informó este miércoles el Gobierno de Estados Unidos.
MARTES 28 DE ABRIL
Los nuevos casos de coronavirus en Colombia
Las autoridades colombianas confirmaron este martes otros 352 casos de coronavirus en el país , con lo cual son 5.949 las personas que han sido contagiadas en el país.
El ministerio de Salud reportó que las personas que se han recuperado en el país llegaron a los 1.268 mientras que los fallecidos alcanzaron los 269, con las 16 muertes de las últimas 24 horas:
Trump sugirió pedir a China compensación económica por daños del virus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que podría exigir a China que pague miles de millones de dólares por los daños causados por la pandemia del coronavirus, originada en la ciudad de Wuhan.
Recesión y más desempleo, las previsiones para la economía colombiana
El BBVA Research prevé que la economía colombiana se contraerá un 3% en 2020 por el impacto de la pandemia del COVID-19 pero resistirá el choque y en 2021 crecerá un 3,9%, según un informe divulgado este martes. «El crecimiento se deteriorará a corto plazo, luego se recuperará con un rebote rápido y se estabilizará a niveles moderados», apuntó en una rueda de prensa virtual la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez.
‘La situación que enfrentan las empresas es cada vez más difícil’
La directora ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, advirtió que la difícil situación económica que están viviendo las compañías cada vez empeora, por lo que, la voluntad del empresariado de mantener el empleo a toda costa podría verse derrotada por un mal mayor, que se quiere evitar a toda costa, y que es la falta de liquidez.
Abren convocatoria de empleo para transportadores del país
mi Águila abrió una convocatoria de empleo para conductores y transportadores de carga en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Armenia, Manizales, Sincelejo, Santa Marta y Cartagena.
Reactivación de la economía: hay más dudas que certezas
El lunes 20 de abril, el presidente, Iván Duque, durante el especial televisivo ‘Prevención y Acción’ explicó cómo sería la vida en el país después del 27 del mismo mes en mención, tras una nueva etapa del confinamiento. En este, donde además de ser enfático en que no se volvería a la vida social, mencionó que se recuperaría de manera gradual la actividad productiva con la reapertura del sector constructor y la industria manufacturera.
LUNES 27 DE ABRIL
Nuevos casos confirmados de coronavirus en Colombia
Los contagios por coronavirus en Colombia llegaron a 5.597, de acuerdo con las autoridades de salud que registraron en las últimas 24 horas 218 nuevos casos positivos. La entidad dio a conocer que los recuperados llegaron a 1.210 mientras que los fallecidos ascendieron a 253, con los 9 de las últimas 24 horas:
Avianca busca préstamo del Gobierno para sobrevivir a la crisis
El presidente de Avianca, Anko van der Werff, anunció este lunes en entrevista con Portafolio que la compañía aérea -que atraviesa una compleja situación por cuenta de la covid-19- tiene como única opción que el Gobierno Nacional le provea financiamiento.
Medidas de seguridad para industria que comienza a trabajar este lunes
el ministerio de Salud dictó los lineamientos para la seguridad de quienes trabajan en el sector manufacturero del país respecto al distanciamiento entre operarios, protocolos de desinfección de áreas y personal y atención a proveedores, cuando desde este lunes se reabren algunas fábricas del país.
Prevén fuerte contracción del PIB de EE. UU. en el segundo trimestre
La economía estadounidense se contraerá entre un 20 % y un 30 % en el segundo trimestre como consecuencia de las medidas adoptadas para frenar el coronavirus, según pronosticó este lunes Kevin Hassett, un asesor económico de la Casa Blanca.
Nueva Zelanda le ganó la batalla al coronavirus
La primera ministra Jacinda Ardern afirmó este lunes que Nueva Zelanda logró una importante batalla contra el nuevo coronavirus, al no registrar más casos de contagios locales. «No hay transmisión (del virus) generalizada y no detectada en Nueva Zelanda», declaró Ardern. «Hemos ganado esta batalla», celebró, tras cinco semanas de restricciones.
DOMINGO 26 DE ABRIL
Ya son 1.133 colombianos los que se han recuperado del coronavirus
El ministerio de Salud acaba de confirmar 237 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que el total de personas que se han contagiado desde que la pandemia llegó al país llegan a 5.379.
La entidad reportó que los recuperados ya llegan a 1.133 personas, mientras que los fallecidos subieron a 244, con las 11 muertes de las últimas 24 horas.
Empresas solo podrán operar si cumplen con las medidas de seguridad
Las empresas de construcción y de los nueve subsectores de la industria que vuelvan al trabajo desde este lunes, después de la cuarentena preventiva y obligatoria, solo lo podrán hacer si cumplen estrictamente con los protocolos de bioseguridad, dictados por el gobierno Nacional, así lo aseguraron el presidente Iván Duque y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Recomendaciones para los trabajadores que comienzan a laborar este lunes
Ante el anuncio de la salida gradual del aislamiento preventivo para algunos sectores de la economía, el ministerio de Salud de Colombia expidió unos lineamientos con el fin de que los trabajadores que tienen que ir a sus sitios de labor se protejan tanto al salir de casa, en los sistemas de transporte público como al regresar a sus hogares.
SÁBADO 25 DE ABRIL
Casos de coronavirus reportados este sábado en Colombia
Este sábado 25 de abril, las autoridades colombianas reportan 261 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que el total de personas que se han contagiado se eleva a 5.142.
De otra parte los recuperados llegaron a los 1.067 mientras que los fallecidos contabilizan los 233, con los ocho de las últimas 24 horas:
Bancos anuncian nuevas líneas de crédito por emergencia de la covid-19
Las entidades financieras del país anunciaron que se crearon nuevas líneas de crédito dirigidas a profesionales independientes, micro, pequeños y medianos empresarios afectados por la emergencia económica, que cuentan con respaldos de hasta el 90% del Fondo Nacional de Garantías.
Protocolos para la construcción de vivienda en época de coronavirus
Los ministerios de Vivienda, Salud y Trabajo expidieron la reglamentación con la que se detalla el protocolo que deben cumplir aquellas empresas del sector que quieran reiniciar labores en el marco de la emergencia por el Covid-19.
Estos son los ocho subsectores de la industria que se reactivarán
El Gobierno anunció que serán 8 los subsectores de la industria manufacturera que retomarán la actividad productiva de manera gradual a partir del lunes.
Multinacional de contact center abre 4.000 vacantes para teletrabajo
Como una medida de contingencia para enfrentar el desempleo, uno de los principales efectos negativos que ha dejado la pandemia del coronavirus en todo el país, Teleperformance, multinacional de Contact Center, informó que a partir de este viernes 24 de abril está abierta la convocatoria para que las personas de todas las regiones de Colombia puedan participar por 4.000 nuevas plazas de trabajo.
Ventajas y obstáculos en el desarrollo de vacuna contra el coronavirus
El desarrollo de una vacuna será un punto de inflexión determinante en la lucha contra el coronavirus que ya mató a más de 190.000 personas en el mundo, como demuestra la iniciativa «histórica» de la ONU anunciada ayer viernes.
VIERNES 24 DE ABRIL
Ya se han recuperado 1.003 personas del virus en el país
Los contagios por coronavirus en Colombia llegaron a 4.881, al registrar en las últimas 24 horas 320 nuevos casos positivos de la enfermedad, informó este viernes el Ministerio de Salud.
De otra lado, la entidad también informó que los recuperados ya son 1.003 personas, mientras que los fallecidos llegaron a 225, con los 10 reportados en el día de hoy.
Suspendido el gobernador del Chocó y otros 6 indagados por sobrecostos en contratos durante el coronavirus
La Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, acordaron trabajar de manera conjunta en un programa de vigilancia y control denominado “Transparencia para la Emergencia”, con el fin de vigilar los extarordinarios recursos que han dispuesto para atender la pandemia provocadada COVID19 en el país, y ya presentaron los primeros resultados de ese trabajo coordinado.
Listos protocolos de bioseguridad para trabajar en tiempos de covid-19
El Ministerio de Salud expidió el decreto que estipula los protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar un manejo adecuado de la pandemia en todas las actividades económicas, sociales y sectores de la administración pública.
China afirma que podría tener una vacuna de ‘emergencia’ en septiembre
China podría tener una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en una «situación de emergencia» por coronavirus el próximo septiembre, según el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades del país, Gao Fu, informaron este viernes medios locales.
Alcaldesa de Bogotá pide a Duque más tiempo para activar la economía
«No podemos hacer un experimento con vidas humanas y que esto salga mal», dijo Luis Ernesto Gómez, el secretario de gobierno de Bogotá, refiriéndose a la carta que le envió la alcaldesa de Bogotá Claudia López al presidente Iván Duque para que considere aplazar la reactivación de la economía y que esta no se haga el próximo lunes 27 de abril como está previsto.
La increíble e irresponsable sugerencia de Trump contra el coronavirus
La sugerencia de Donald Trump de combatir el coronavirus con una «inyección» de «desinfectante» consternó a científicos y especialistas, que lo acusaron de «irresponsabilidad» por sus «peligrosas» declaraciones.
«Veo que el desinfectante lo noquea en un minuto. En un minuto. ¿No habría alguna forma de hacer algo así con una inyección en el interior o casi una limpieza?», se preguntó Trump en sus declaraciones diarias sobre la epidemia en la Casa Blanca.
JUEVES 23 DE ABRIL
Nuevo reporte de contagios por coronavirus en Colombia
El Ministerio de Salud informó este jueves que los contagios por coronavirus en Colombia llegaron a 4.561, al registrar en las últimas 24 horas 205 nuevos casos positivos de la enfermedad.
Los nuevos enfermos se reportaron en: Bogotá (51), Meta (36), Valle (34),Antioquia (33), Santa Marta (19),Amazonas (6),Atlántico (5),Cartagena (4),Risaralda (4),Cundinamarca (3),Magdalena (3),Barranquilla (2),Tolima (1),Santander (1),Bolívar (1),Cauca (1) y Chocó (1).
La entidad también informó que los recuperados ya son 927 personas, mientras que los fallecidos llegaron a 215, con los 9 reportados en el día de hoy.
El Remdesivir carece de efectividad contra el coronavirus
El antiviral remdesivir, del laboratorio estadounidense Gilead Sciences, no ha producido mejoría en pacientes con covid-19, según uno de los primeros ensayos clínicos en China difundidos prematuramente y publicados este por el diario Financial Times. Un resumen de la prueba fue divulgado y luego retirado del sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el diario británico.
Acopi propone bajar salarios hasta en un 30%
La Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) lanzó este jueves una propuesta para que el Gobierno Nacional considere una reducción de salarios hasta en un 30%, siempre y cuando este no sea inferior al mínimo.
Coronavirus deja más de 26 millones de desempleados en EE. UU.
Otros 4,2 millones de trabajadores solicitaron la semana pasada en Estados Unidos el seguro por desempleo, con lo que suman más de 26 millones de personas las que han perdido sus puestos del trabajo en las últimas cinco semanas, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Autoridades entregan nuevo reporte de contagios por coronavirus
El Ministerio de Salud informó este miércoles que en las últimas 24 horas se detectaron en el país 207 nuevos casos de contagios por coronavirus en Colombia, lo que eleva la cifra de personas enfermas a 4.356. Hoy se procesaron 3.051 pruebas. Los nuevos enfermos se reportaron en: Bogotá (84), Meta (40), Antioquia (27), Valle(27), Santa Marta (10), Risaralda (6), Tolima (4), Barranquilla (3), Cundinamarca (2), Santander (2), Córdoba (1) y Norte de Santander (1). La entidad también informó que los recuperados ya son 870 personas, mientras que los fallecidos llegaron a 206, con los 10 reportados en el día de hoy.
Así va la carrera mundial para encontrar vacuna contra el coronavirus
La carrera mundial para encontrar una vacuna contra el nuevo coronavirus, la única vía posible según la ONU para volver a la normalidad, se intensifica con los primeros ensayos clínicos en Alemania y Reino Unido.
En Alemania, las autoridades federales encargadas de la certificación de vacunas aprobaron este miércoles ensayos clínicos en humanos por parte del laboratorio alemán BioNTech, con sede en Maguncia, en colaboración con el gigante estadounidense Pfizer. Estos ensayos, los quintos en humanos en el mundo, según el Instituto Paul Ehrlich (IPE), son «una etapa importante» para que la vacuna esté «disponible lo antes posible». Este organismo asegura haber dado su aprobación tras una «evaluación minuciosa del informe riesgos/beneficios potenciales» del producto que se está probando.
Coronavirus desataría ‘pandemia de hambre’ en el mundo
Naciones Unidas advirtió este martes que la pandemia de coronavirus podría desatar hambruna en países ya vulnerables ante la parálisis del comercio y el shock que sufren los mercados financieros. La advertencia se produce en momentos en que las muertes por covid-19 superan las 177.000 en el mundo y los contagiados superan los 2,5 millones.
Claudia López choca con el Gobierno sobre retorno de trabajadores
Nuevamente la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, genera polémica al cuestionar la orden presidencial de Iván Duque para que el lunes 27 de abril retornen algunos sectores de la economía a laborar. La pregunta es: ¿puede ella frenar esta orden presidencial?
MARTES 21 DE ABRIL
Casos de coronavirus en Colombia sobrepasaron los 4.000
El número de personas que se han contagiado de coronavirus en Colombia llegó a 4.149, informó el Ministerio de Salud al reportar este martes 172 nuevos casos de la enfermedad.
La Cepal prevé la peor recesión de la historia de América Latina
latinoamérica se contraerá un 5,3% en 2020 debido a la pandemia del nuevo coronavirus, lo que generará casi 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres, estimó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
¿Venezuela, al borde del ‘default’ por el desplome del petróleo?
Venezuela, un país del que se estima que cerca del 90 % de sus ingresos dependen de la producción petrolífera, observa con miedo el desplome de los precios del crudo en el mundo, un fenómeno causado por la pandemia del Covid-19 que alarga la sombra de un posible «default», el temido impago de deuda.
Levantar de inmediato el aislamiento significa nuevo brote de covid-19
Las medidas de distanciamiento deben ser levantadas con una planificación, si no se quiere tener una «nueva oleada de casos» de Covid-19, advirtió este martes Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Polémica propuesta de destinar el acumulado de Baloto para la pandemia
Toda una polémica se está desatando en el país a causa de una propuesta que lanzó un grupo de congresistas: que el Estado ordene destinar el acumulado del Baloto (más de 81.000 millones de pesos) al sector de la salud.
LUNES 20 DE ABRIL
Casi 4.000 casos de coronavirus en Colombia
Las autoridades de salud entregaron el más reciente reporte de contagios por coronavirus en el país, que registra 184 nuevas personas contaminadas, con lo cual la cifra total de personas que se han contagiado llegó a 3.977 personas.
Precio del petróleo WTI en terreno negativo por primera vez en la historia
El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos se derrumbó este lunes y perdió todo su valor en la bolsa de Nueva York, en un mercado devastado por una demanda en caída libre y reservas estadounidenses casi saturadas. A la 1:33 de la tarde hora de Colombia, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, en su penúltimo día de cotización, cae 162,51%, a -11.42 dólares, es decir los productores pagan para que los compradores se lleven el crudo.
Bogotá logró millonarios recursos con la ‘donatón’ de este domingo
La Alcaldía de Bogotá recolectó este domingo 51.696 millones de pesos en una «donación» destinada a ayudar a las personas más vulnerables que no pueden salir a trabajar por la cuarentena contra el coronavirus. Más de 36.000 empresas y ciudadanos hicieron aportes en la jornada de este domingo.
DOMINGO 19 DE ABRIL
Último reporte de contagios por coronavirus en el país
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud entregaron este domingo el más reciente balance de personas contagiadas por covid- 19 en Colombia, cifra que asciende a 3.792. Según el informe, este domingo se registraron 171 nuevos contagiados. Por su parte, el número de fallecidos llegó a 179, al registrarse 13 muertes en las últimas 24 horas, mientras que los recuperados ya son 711.
Tras el coronavirus vendrá una ‘pandemia mental’
l aislamiento social en que viven los colombianos desde hace casi un mes por el coronavirus SARS-CoV-2 puede acentuar la depresión y otras dificultades emocionales de una sociedad golpeada por la violencia cotidiana y dar lugar a una pandemia de problemas mentales, advirtieron este domingo expertos en salud.
¿Qué sectores productivos se reactivarían después del 27 de abril?
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez explicó la estrategia después de la cuarentena. Habría prioridad en transporte, infraestructura y manufactura.
SÁBADO 18 DE ABRIL
La cifra de contagiados de coronavirus en Colombia, tras el último reporte
El número de personas contagiadas en Colombia por el covid- 19 ascendió a 3.621, según la más reciente actualización hecha por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de salud. Según el informe, este sábado se registraron 182 nuevos contagiados. De acuerdo con las entidades de salud, los fallecidos llegaron a 166, al registrarse 13 muertes en las últimas 24 horas, mientras que los recuperados ya son 691.
Gobierno fija mecanismos adicionales para la protección de empleos
A través de una circular, con fecha de este viernes 17 de abril, el Ministerio de Trabajo dio a conocer una serie de medidas adicionales para la protección de empleos en el país, durante la fase de mitigación de la pandemia por el coronavirus. En ella se establecen cuatro nuevos mecanismos de los que pueden disponer las empresas y los empleados para evitar despidos: licencias remuneras compensables, modificaciones de las jornadas laborales y concertación de salarios, suspensión de beneficios extralegales y concertación de beneficios convencionales.
VIERNES 17 DE ABRIL
Duque esboza cómo será el aislamiento inteligente después de la cuarentena
El Presidente Iván Duque Márquez dio a conocer este viernes el decálogo de lo que sería el Aislamiento Preventivo Obligatorio Colaborativo e Inteligente, que le permita al país retomar la productividad, pero aún sin vida social, en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.
El más reciente reporte de contagios por coronavirus en Colombia
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud entregaron una nueva actualización de los casos de coronavirus en el país. De acuerdo con el más reciente reporte de este viernes, los contagios por covid-19 en Colombia llegaron a 3.439, al registrarse 206 nuevos contagiados. Según las entidades de salud, los fallecidos llegaron a 153, al registrarse 9 muertes en las últimas 24 horas, mientras que los recuperados ya son 634.
Consejos para prender las empresas y la economía tras la cuarentena
En los últimos días el Gobierno ha venido dando señales de cómo quiere dar los primeros pasos de reactivación económica.
Iván González, exministro de salud encargado y quien ahora lidera consultorías con empresas para que puedan volver a operar de manera segura en medio de la pandemia del covid-19, habló sobre cómo sería ese proceso de apertura de algunos sectores de la economía.
Nuevo proceso salvará a empresas afectadas por el coronavirus
Por medio del decreto de Ley 560, el Gobierno Nacional busca crear un sistema de recuperación empresarial, amplio e incluyente, que facilite la preservación de las compañías y el empleo, sin descuidar el crédito.
Los cuidados que hay que tener en oficinas después de la cuarentena
Cuando los trabajadores regresen a la oficina tras el confinamiento, la pandemia de coronavirus habrá cambiado su entorno y algunas de sus prácticas. Expertos sanitarios prevén menos apretones de manos y reuniones, más bajas por enfermedad y tal vez un cambio para mejorar la higiene de los baños. Estos son algunos aspectos de esa nueva normalidad.
JUEVES 16 DE ABRIL
Economía china se contrae 6,8% en primer trimestre
La economía china se contrajo por primera vez en su historia en el primer trimestre, con una caída del 6,8% interanual, debido sobre todo a la epidemia de covid-19 que prácticamente detuvo la actividad del país, según las estadísticas oficiales publicadas este viernes, hora en China, jueves en Colombia.
Alivios en servicios públicos para estratos 3 y 4
En su habitual espacio diario, Prevención y Acción, el presidente Iván Duque, habló este jueves sobre temas relacionados con las medidas en servicios públicos puestas en marcha para afrontar la crisis de salud a raíz del coronavirus. Uno de los anuncios hechos por el Gobierno fue el de un alivio para los estratos 3 y 4, en cuanto al pago a los servicios públicos. El Gobierno Nacional amplió esta medida que ya se aplica en estratos 1 y 2.
El más reciente reporte de casos de covid- 19 en el país
Este jueves los contagios por coronavirus en el país llegaron a 3.233 casos, informó el Ministerio de Salud al reportar 128 nuevos enfermos. De acuerdo con la entidad, los fallecidos llegaron a 144, al registrarse 13 muertes en las últimas 24 horas, mientras que los recuperados son 550.
Fondos de pensiones, a girarle casi $5 billones a Colpensiones
Este 17 de abril se cumple un mes de la declaratoria de Emergencia Económica Social y Ecológica dictada por el Gobierno Nacional ante la expansión del coronavirus y aunque la mayoría de anuncios relacionados con la banca y los alivios a sus deudores se han plasmado en decretos, resoluciones y circulares, hasta este miércoles aún faltaba un pequeño grupo de normatividad importante por expedir.
Cuarentena debe extenderse para los trabajadores con enfermedades base
Los anuncios sobre flexibilización y liberación parcial de la política de aislamiento preventivo obligatorio para armonizar la política de sanidad frente al Covid-19 y la menor afectación posible del sistema productivo económico merece especial atención sobre la necesidad de incorporar medidas especiales de protección respecto de trabajadores especialmente vulnerables al coronavirus.
Conozca cómo aplicarán los alivios para aportes en pensión
Como parte de los alivios económicos decretados por el Gobierno Nacional en medio de la crisis por la pandemia del nuevo Coronavirus, se dio a conocer el decreto 558 del 15 de abril de 2020, con el cual se permitirá que, durante dos meses, los trabajadores, tanto empleados como independientes, puedan pagar como aporte solo el 3% de la cotización que se hace al sistema General de Pensiones .
Servicio de telefonía móvil no será suspendido durante crisis de salud
A través del Decreto 555 del 15 de abril, el MinTIC dispuso que a partir de este jueves 16 de abril, y mientras se mantenga el estado de emergencia sanitaria, declarado por el nuevo coronavirus, no se podrán suspender los servicios de telefonía móvil ni de telecomunicaciones —incluidos los servicios de radio, los de televisión y los servicios postales— por tratarse de servicios públicos esenciales.
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
Colpensiones asumirá pensiones de fondos privados
Decreto estableció medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de pensiones. La medida busca que los aportes a pensiones de las empresas durante dos meses (abril y mayo), no se realicen para darle liquidez a las compañías quitándoles por ese tiempo la obligación de pagar el 12 % del ingreso de los trabajadores, como parte de su cotización al sistema pensional.
Nuevos casos de contagios por coronavirus en el país
El Ministerio de Salud informó este miércoles sobre 126 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra de contagiados por la enfermedad llegó a 3.105. De acuerdo con la entidad, los fallecidos llegaron a 131, al registrarse 4 muertes en las últimas horas, mientras que los recuperados son 452.
‘Este no es momento para adentrarse en reformas tributarias’: Duque
El presidente Iván Duque descartó que el Gobierno vaya a presentar una reforma tributaria, como en un momento lo sugirió el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. En entrevista con la emisora Atlántico de Barranquilla, el Jefe de Estado señaló que la prioridad es atender la vida, la salud, atender los sectores vulnerables, defender el empleo y poner en marcha una agenda de reactivación.
Mueren dos médicos en Cali por causa del coronavirus
A través de su cuenta en Twitter, el Ministerio de Salud informó este miércoles sobre la muerte de dos médicos en Cali por causa del coronavirus y expresó sus condolencias a los familiares de la víctimas mortales. Estos casos se suman a los decesos este fin de semana de dos profesionales de la salud.
Comercio reportó caída del 60% en visitantes por pico y género
Fenalco entregó el primer balance del pico y género decretado por la alcaldía de Bogotá con el fin de evitar aglomeraciones de personas y hacer más eficaz la medida de cuarentena.
Italia comienza pruebas en humanos de vacuna contra el coronavirus
Italia desarrolla una candidata a vacuna contra el coronavirus, que ha causado más de 21.000 muertos en el país, y la probará en humanos a finales de abril para que, si es un éxito, «se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021». «Hemos finalizado las pruebas en laboratorio y ahora probaremos la (candidata a ) vacuna en más de 500 personas sanas, voluntarias, de edades entre los 18 y los 55 años, para que si es un éxito se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021», explica el director general de la empresa italiana Irbm, Matteo Liguori.
MARTES 14 DE ABRIL
Trump retira apoyo económico a la OMS
El presidente estadounidense anunció la suspensión del financiamiento de EE.UU. a la OMS. Trump señaló que retiraba el apoyo por que, según él, la organización tuvo mala gestión en la pandemia.
Goldman Sachs prevé desplome de la economía de EE. UU.
El banco estadounidense Goldman Sachs advirtió este martes que espera que en Estados Unidos la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 sea hasta cuatro veces peor que la de 2008 y señaló que las cifras de desempleo podrían ser similares a las que sufrió el país durante la Segunda Guerra Mundial. En una nota a sus clientes recogida por los medios locales, el banco apunta que sin embargo también se podría dar una recuperación económica «sin precedentes».
Caja de los empresarios solo alcanza para cubrir 53 días de trabajo
Teniendo en cuenta los ingresos operacionales de las empresas, con saldos disponibles al 30 de marzo de 2020 y sin acudir a sobregiros bancarios ni pagar algún otro gasto, se tiene caja por 53 días para cubrir el salario de los colaboradores y 42 días para cumplir con la nómina completa incluyendo los pagos de la seguridad social.
Covid-19 generará caída global con más impacto en países en desarrollo
La pandemia de la COVID-19 provocará una recesión global en 2020, con una contracción económica estimada en 3%, y un «grave riesgo» de empeorar, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
China realizará pruebas en humanos de dos vacunas contra el covid-19
China anunció este martes que fueron aprobados ensayos en humanos de dos vacunas experimentales para combatir el nuevo coronavirus. Ambas vacunas usan patógenos inactivos, explicó Wu Yuanbin, funcionario del ministerio de Ciencia y Tecnología chino, durante una conferencia de prensa.
Diez soluciones de bajo costo para ventiladores mecánicos en el país
Emprendedores de todos los sectores trabajan para ayudar a la asistencia de pacientes diagnosticados con covid-19.
LUNES 13 DE ABRIL
Nuevo informe sobre contagios por coronavirus en Colombia
El Ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas horas dieron positivo para coronavirus 76 personas, con lo cual la cifra de infectados por la enfermedad llegó a 2.852 casos en Colombia. Hasta el momento en el país se registraron 319 personas recuperadas y 112 fallecidas, 3 más respecto al domingo.
Posibles medicamentos contra el coronavirus serían muy baratos
Los posibles tratamientos contra el coronavirus podrían fabricarse por tan solo 1 dólar, muy por debajo de los precios típicos en las farmacias, según un análisis de nueve medicamentos en ensayos clínicos.
Alerte en Datacrédito sobre su afectación económica por covid-19
Los ciudadanos que han visto afectados sus ingresos por cuenta del coronavirus podrán informar, a través DataCrédito, al mercado crediticio y a la entidad que lo reporta de forma positiva o negativa que se encuentra en dificultades económicas debido a la crisis generada por la pandemia.
La OMS habla de la alta letalidad del coronavirus
El nuevo coronavirus es diez veces más mortífero que el virus responsable de la gripe A(H1N1) surgido a finales de marzo de 2009 en México, aseguraron este lunes las autoridades sanitarias mundiales, que instaron a un levantamiento del confinamiento «lento».
Opep está considerando otro nuevo recorte en producción de petróleo
La Opep y sus aliados está considerando recortar la producción de petróleo en 20 millones de barriles por día, según un acuerdo para impulsar los precios, dijo este lunes Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, cuyo país no forma parte del grupo. «Al haber estado involucrado en las negociaciones, por decirlo de una forma moderada, la cifra que la OPEP+ está considerando recortar es 20 millones de bpd, no los 10 que generalmente se habla», dijo Trump en Twitter.
DOMINGO 12 DE ABRIL
Hay optimismo sobre rápida recuperación económica tras el coronavirus
Las comparaciones con la crisis financiera de 2008 ya no alcanzan, vista la magnitud de las cifras. El número de desempleados, las pérdidas de las empresas, los montos de los planes de sostén económico en los países desarrollados: los ceros se alinean uno tras otro, superando con creces lo que el mundo vio hace más de una década.
La bicicleta se ha tornado vital durante el coronavirus
Cuando la tienda de venta y reparación de bicicletas más antigua de Estados Unidos abrió sus puertas, la gripe española hacía estragos en Nueva York. Más de un siglo después, está ayudando a los neoyorquinos a trabajar y a mantener cierta salud física y mental.
España arranca proceso de reactivación económica
Actividades económicas no esenciales, como la industria pesada y la construcción, se reanudan desde este lunes en España, tras dos semanas paralizadas por orden del Gobierno para frenar el coronavirus, pero algunas regiones, entre ellas Cataluña, advirtieron de los riesgos de que millones de empleados vuelvan ya al trabajo.
Posible reapertura parcial de EE. UU. se daría en mayo
El director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, expresó este domingo un «cauto optimismo» sobre la ralentización de la expansión del coronavirus y apuntó que «quizá el próximo mes» podría iniciarse la reapertura parcial del país.
SÁBADO 11 DE ABRIL
Nuevo informe sobre contagios por coronavirus en Colombia
Las personas contagiadas por coronavirus en el país llegaron a 2.709 según el más reciente informe del Ministerio de Salud, que identificó en el último día 236 nuevos casos. Hoy se procesaron 3.193 pruebas, 720 pruebas más que el pasado viernes.
EE.UU. se convierte en el país del mundo con más muertos por covid-19
Estados Unidos sobrepasó a Italia el sábado y se convirtió en el país con el mayor número de fallecidos causados por la pandemia del nuevo coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Nueva York suspende el año escolar por coronavirus
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este sábado el cierre de los colegios públicos de la ciudad durante el resto del año escolar, una medida que tildó de «dolorosa» pero «necesaria para salvar vidas», y para poder seguir implementando el distanciamiento social y vencer al coronavirus.
VIERNES 10 DE ABRIL
Autoridades reportan nuevos casos confirmados de coronavirus en Colombia
Los casos de coronavirus confirmados en el país ascendieron este viernes a 2.473, cuando durante las últimas 24 horas se contabilizaron 250 nuevos casos más, según las autoridades.
Latinoamérica sufrirá un shock económico de proporciones históricas
La economía de Latinoamérica y el Caribe se contraerá entre 1,8% y 5,5% en 2020 debido de la pandemia de COVID-19, dijo este jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El BID prevé estos escenarios en su Informe Macroeconómico 2020, en el que presenta el impacto del nuevo coronavirus como el mayor desafío económico desde la Gran Depresión mundial de 1929. «Nuestra región va a sufrir un shock de proporciones históricas», dijo el economista jefe del BID, Eric Parrado.
OMS alerta del peligro de levantar las cuarentenas demasiado rápido
La Organización Mundial de la Salud destacó hoy que levantar las cuarentenas y otras restricciones tomadas por países afectados por el COVID-19 debe hacerse de forma gradual y controlada, ya que la fase de descenso en casos «puede ser tan peligrosa como la de ascenso si no se gestiona de forma adecuada».
JUEVES 9 DE ABRIL
Gobierno financiará sueldos de mipymes
El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este jueves alivios para pequeñas y medianas empresas y para los trabajadores con el objetivo de contrarrestar los efectos económicos de la pandemia del coronavirus, de la que ya hay 2.223 casos confirmados y 69 muertos en el país.
Minsalud da a conocer los nuevos casos de coronavirus en Colombia
El ministerio de Salud acaba de confirmar 169 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra total se elevó a 2.223 este jueves 9 de abril.
Los nuevos casos se presentaron en: Bogotá (38), Valle (34), Nariño (19), Cartagena (14),Norte de Santander (12),Cundinamarca (8),Barranquilla (6), Santander (6), Boyacá (5),Caldas (5),Santa Marta (4), Antioquia (4),Bolívar (3),Risaralda (3),Casanare (1),Cesar (1),Quindío (1),Meta (1),San Andrés (1),Huila (1),Tolima (1) y Cauca (1).
Así mismo, reportó que se han recuperado de la enfermedad 174 personas y han fallecido un total de 69.
El coronavirus no infecta a la corrupción en Colombia
La Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) abrió diez investigaciones en ochos departamentos del país por sobreprecios en las compras de mercados para familias pobres por la emergencia del coronavirus y otras irregularidades.
FMI prevé una recesión económica igual a la de la Gran Depresión
La pandemia del coronavirus provocará «la peor caída económica desde la Gran Depresión» de 1929, estimó el jueves la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien advirtió además que países emergentes y pobres como los de Latinoamérica «corren un gran riesgo».
Coronavirus deja más de 16 millones de desempleados en EE. UU.
Más de 6,6 millones de trabajadores solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo en Estados Unidos, sumándose a los casi 10 millones que lo habían hecho en las dos semanas anteriores debido a la crisis por el coronavirus, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
El número de contagios por coronavirus en el país llegó a 2.054, según el más reciente informe del Ministerio de Salud, que reportó 274 casos nuevos este miércoles 8 de abril.
De acuerdo con la entidad, los nuevos casos de infectados se registraron en Bogotá (131), Valle (64), Antioquia (26), Santa Marta (12), Cartagena (6), Boyacá (6), Quindío (5), Cundinamarca (4), Huila (4), Barranquilla (3), Caldas (3), Bolívar (2), Nariño (2), Risaralda (2), Norte de Santander (2), Santander (1) y Atlántico (1).
Sobre el aumento en el número de contagios, el Ministerio de Salud explicó que este miércoles se procesaron 3022 pruebas, 463 más que ayer (2559 pruebas).
El último informe también da cuenta de cinco nuevos decesos, con lo que la cifra de muertes por la covid-19 llegó a 55 fallecidos. El número de recuperados asciende a 123 personas.
Sobre los fallecidos se sabe que todos tenían enfermedades de base.
-Mujer de 72 años en Bogotá.
Comorbilidades: HTA e hipertensión pulmonar.
-Mujer de 74 años en Ciénaga de Oro, Córdoba.
Comorbilidades: Epoc, HTA, enfermedad cardíaca y obesidad.
-Mujer de 79 años en Montenegro, Quindío.
Comorbilidades: Diabetes.
-Hombre de 65 años en Santa Marta.
Comorbilidades: Epoc y HTA.
De los casos informados, 635 son importados, es decir, que ingresaron a Colombia después de venir de un país con circulación de COVID, mientras que 578 son casos relacionados, que mantuvieron contacto con un caso confirmado de coronavirus; y
567 infecciones están en estudio para definir la cadena de transmisión.
Por localidades, Bogotá es la ciudad más afectada con la enfermedad con 992 casos confirmados, seguida de Valle del Cauca (314), Antioquia (234) y Cartagena (65). Asimismo, Barranquilla (49), Cundinamarca (64) Risaralda (46) y Norte de Santander (27), son los oros puntos del país con mayores afectaciones.
Fuente: Portafolio