fbpx

La estrategia de Colombia para atraer inversión extranjera

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

El país está abriendo sus puertas a todos, desde capitalistas de riesgo hasta operadores turísticos.

Colombia está ofreciendo exenciones fiscales para atraer inversiones en energía renovable, tecnología y fabricación, en un intento por reducir décadas de dependencia excesiva del petróleo y el carbón.

El país está abriendo sus puertas a todos, desde capitalistas de riesgo hasta operadores turísticos, después de que la inversión extranjera directa se desplomara el año pasado durante la peor contracción en la historia de la economía.

«No queremos tener todos nuestros huevos en la misma canasta», dijo Paola García Barreneche, vicepresidenta de inversiones extranjeras directas en ProColombia.

Incluso después de décadas de intentar diversificar sus exportaciones, Colombia todavía vende principalmente materias primas como petróleo, carbón, café y oro. Los beneficios que se ofrecen a los inversionistas en otros sectores incluyen una tasa reducida sobre el impuesto corporativo y una opción para firmar los llamados contratos de estabilidad, que garantizan que las reglas para hacer negocios no cambiarán.

La inversión extranjera directa subirá 23% a US$10.000 millones este año, según ProColombia, aunque sigue siendo menor de lo que era antes de la pandemia. El petróleo y el carbón solían representar la mayor parte de la IED de la nación, pero esa participación ha disminuido en los últimos años a medida que cayeron los precios de la energía y los Gobiernos intentaron reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Colombia también cree que puede convertirse en un centro para las empresas tecnológicas en la región, dijo García. La aplicación de entrega Rappi recibió en 2019 una inversión de US$1.000 millones de la japonesa SoftBank.

«Rappi nos puso en el mapa del capital de riesgo», dijo García. «Colombia quiere ser el nuevo Silicon Valley en América Latina y hemos estado trabajando muy duro para lograrlo desde los niveles mas altos del Gobierno».

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas