La pandemia de coronavirus ha reducido la demanda china de servicios y productos energéticos desde EE. UU., lo que pone a Beijing en mayor peligro de no cumplir con los compromisos de compra en su acuerdo comercial de fase uno con EE. UU., según analistas e investigadores.
Los servicios y productos energéticos representan US$90,3 billones de los US$200 billones en compras adicionales que China acordó como parte del acuerdo de fase uno. Las compras se realizarán durante dos años y se suman al total de referencia de 2017 de las exportaciones estadounidenses a China. Según datos de la Oficina del Censo de EE. UU., la Administración de Información Energética y la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., China importó aproximadamente US$7 billones en energía y US$57,6 billones en servicios de los EE.UU. en 2017.
Pero las medidas que Beijing tomó para combatir la propagación del coronavirus han disminuido la demanda de energía por parte de China, lo que también podría conducir a una menor inversión estadounidense en el sector energético, según un informe publicado esta semana por la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de EE.UU. y China.
«El estancamiento de la producción china y el freno en los flujos de bienes y personas ha contraído drásticamente la demanda china de productos energéticos como el petróleo crudo y el gas natural licuado (GNL), lo que aumenta la presión sobre el exceso de oferta de petróleo que se había materializado a fines de 2019”, decía el informe.
China representó el 14% de la demanda mundial de petróleo en 2019, según el informe. También citó un informe de S&P Global Platts que encontró que las importaciones chinas de gas natural licuado cayeron un 6% en enero y febrero en comparación con 2019.
A pesar de que la demanda china ha disminuido, Beijing ha estado comprando más petróleo crudo de Arabia Saudita y Rusia en lugar de los EE. UU., según el Consejo Estadounidense de Exploración y Producción, que dice que representa a 25 de las mayores compañías independientes de petróleo y gas natural en los EE. UU. Una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia fue una razón clave para el colapso global en los precios del petróleo.
«Los primeros datos muestran que China solo ha comprado una cantidad mínima de crudo estadounidense en los primeros meses de 2020, mientras que ha aumentado las compras de crudo de Arabia Saudita y Rusia», dijo la directora ejecutiva de AXPC, Anne Bradbury, en una carta del 21 de abril al USTR Robert Lighthizer. Bradbury dijo que China tiene «la mayor flexibilidad de almacenamiento con sus reservas nacionales de petróleo», pero sostuvo que Beijing estaba considerando llenar esas reservas con «petróleo barato».
«Actualmente, estas reservas chinas se están llenando principalmente con crudo ruso y saudí», escribió. «En lugar de aumentar las importaciones de países como Rusia y Arabia Saudita, el gobierno chino debe tomar las medidas necesarias para mantenerse en buena posición con EE.UU. como socio comercial de confianza».
El cumplimiento de China con el acuerdo de fase uno con EE.UU. podría aliviar «las condiciones devastadoras que enfrenta la industria debido a la destrucción de la demanda mundial y el exceso de oferta», agregó Bradbury.
Las importaciones energéticas chinas de los EE. UU. cayeron un 83,7% en enero y febrero en comparación con el mismo período del año pasado, según un análisis realizado por S&P Global Market Intelligence. «Las importaciones de energía estadounidense cayeron un 83,7%, incluidas las caídas a cero para el gas natural licuado y el petróleo crudo», dijo la compañía de investigación de mercado en su análisis.
Según los datos de 2017, el petróleo crudo y los productos derivados del petróleo representan la gran mayoría de las exportaciones de energía de EE. UU. a China. En 2017, EE.UU. exportó petróleo crudo por valor de US$4.400 millones y productos derivados del petróleo por valor de US$1.700 millones a China. El acuerdo entre ambos países también incluye el GNL y el carbón, incluido el carbón metalúrgico, como productos energéticos que Beijing comprará. China importó solo US$939 millones en esos productos en 2017.
La reducción de la demanda china junto con el colapso de los precios mundiales del petróleo probablemente significará que los productores estadounidenses inviertan menos en proyectos de petróleo y gas, según el Informe de EE.UU. y China de la Comisión. «Los productores de petróleo y gas de EE.UU. sufrirán la presión a la baja sobre los precios mundiales de la energía, exacerbada por una demanda debilitada en China”, dice el informe. “A medida que los precios del petróleo caen, los productores de energía de los EE.UU. pueden frenar la inversión en proyectos de petróleo y gas, lo que lleva a una reducción de la producción y el empleo en el sector. La consolidación de la industria puede agravar estas tendencias. Por separado, la inversión en energía renovable también puede disminuir, ya que la energía provista por los combustibles fósiles se vuelve más competitiva en precios”.
La industria energética de EE. UU. ya está sufriendo, según el informe de marzo del Instituto de Gestión de Suministros, publicado el 1 de abril. El sector de productos de petróleo y carbón está en contracción y «el sentimiento sobre el crecimiento a corto plazo este mes es muy negativo, en una proporción de 2 a 1 «, dijo en el informe el presidente del comité de encuestas del Instituto, Timothy Fiore. El sector también informó una disminución en los nuevos pedidos en marzo, dijo Fiore.
Las medidas de mitigación del coronavirus también están amortiguando la demanda de China de servicios estadounidenses, según el informe de la comisión. «El turismo chino y el gasto en educación superior de EE. UU., las principales exportaciones de servicios de EE. UU. a China, se están desplomando a medida que las aerolíneas limitan el servicio hacia y desde China y los términos universitarios se ven interrumpidos», señala el informe. “La reducción de la demanda china de turismo en los EE.UU. afectará la educación, el sector hotelero, los restaurantes y otras industrias de ocio de los EE.UU., ya que los viajes de China a los EE.UU. y el gasto en la economía de los EE.UU. se paralizan. La disminución de la matrícula de estudiantes chinos en los programas educativos de EE. UU., que generó US$15 billones en exportaciones de servicios de EE. UU. a China en 2018, reducirá el superávit comercial de servicios de EE. UU. con China, cuyo crecimiento ya se desaceleró en 2018”.
Las compras de China en 2020 no están al nivel que Beijing debe alcanzar para cumplir con los compromisos de la fase uno, según el análisis de S&P. «Las compras de China de los 542 productos estadounidenses cubiertos por los compromisos disminuyeron un 18,4% interanual en enero y febrero, según datos de Panjiva», dijo el informe. “Las importaciones anuales de todos los productos manufacturados de EE. UU. por parte de China en ese lapso cayeron un 10,4%”.
Las exportaciones agrícolas de EE.UU. a China han aumentado, según S&P, pero incluso esos aumentos son inferiores al ritmo que Beijing necesitaría mantener para cumplir sus objetivos de compra. «El gobierno chino dijo el 14 de abril que compró US$5,05 billones de productos agrícolas estadounidenses en el primer trimestre, incluido un aumento del doble en los envíos de soja y un aumento de 16 veces en la carne de cerdo en ese lapso», dijo el análisis. «Las importaciones de algodón de EE.UU., mientras tanto, aumentaron 43.5% en el primer trimestre”, dijo. “Eso todavía está un poco por debajo del ritmo trimestral de US$9,13 billones que necesita alcanzar para cumplir con su compromiso de 2020 de US$36,5 mil millones”.
Sin embargo, Reuters informó el jueves que China se estaba preparando para comprar 30 millones de toneladas de productos agrícolas, la mayoría de los cuales vendrían de EE.UU., para agregar a las reservas estatales.
Fuente: Inside Trade