fbpx

Inversión extranjera creció 2,9% en el primer trimestre

e acuerdo con el informe de la balanza cambiaria del Banco de la República en el primer trimestre de 2020, la inversión extranjera directa (IED) subió a 2.913 millones de dólares, lo que significó un alza del 29% frente al mismo periodo de 2019.

Según el reporte, los sectores no minero energéticos crecieron 249% entre enero y marzo, pues pasaron de 394 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 a 1.375 millones en el mismo periodo este año.

Estos sectores representaron el 47% del total del capital foráneo que llegó al país en el primer trimestre de 2020.

En enero del 2019, el sector de Petróleo y Minería atrajo 637 millones de dólares, mientras que en 2020 lo hizo por el orden de los 592 millones de dólares, lo que significó una reducción del 8%.

Para el mes de febrero del año pasado, el sector tuvo 523 millones de dólares y este año fue de 538 millones de dólares lo que representó un increcimento del 2,8%, mientras que en marzo las cifras se ubicaron en 701 millones de dólares en 2019 y para el 2020 fue de 408 millones de dólares con una reducción del 42%.

“Las cifras de la Balanza Cambiaria son un termómetro importante del comportamiento de los flujos de inversión en el país. Los resultados del primer trimestre reflejan la solidez macroeconómica y los atractivos de Colombia como destino de inversión y de negocios para los inversionistas”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Santoro destacó la inversión en otros sectores fuera del petróleo y la minería.

“Estamos en aislamiento para el alistamiento, miramos hacia el futuro con optimismo y determinación, preparándonos para superar la crisis sanitaria y trabajar en la reactivación económica y social de nuestro país, para ello el aporte de la inversión extranjera será determinante, como lo ha sido hasta hoy”, agregó .

En enero del 2019, los sectores distintos al petróleo y la minería recibieron 131 millones de dólares y en el primer mes del 2020 atrajeron 715 millones de dólares lo que signficó un crecimiento del 445%.

En el mes de febrero las cosas siguieron el mismo curso que en 2019 cuando la cifra estaba en 152 millones de dólares y en 2020 fueron 215 millones, para una subida del 41%.

En marzo del 2019 el reporte señala una atracción de 111 millones de dólares y en 2020 se ubicó en 445 millones de dólares con un crecimiento del 300%.

“Seguimos trabajando con potenciales inversionistas a través de herramientas virtuales y de telepresencia, buscando captar y mantener su interés una vez se supere la actual coyuntura”, apuntó la directiva.

La cuantificación exacta del desempeño de la IED en Colombia del primer trimestre estará en Balanza de Pagos que se publicará a mediados de junio.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas