fbpx

Gobierno proyecta que la economía crecerá 5 por ciento este año

Esta noticia es propiedad de: El Tiempo

El Ministerio de Hacienda proyecta que el producto interno bruto tendrá un rebote de 11,8 puntos.

Durante la presentación, este jueves, del Plan Financiero 2021 y el cierre fiscal del 2020, aprobados el miércoles por el Confis, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró, basado en proyecciones, que la economía colombiana crecerá 5 por ciento este año.

De acuerdo con el Ministro, “estamos ubicados dentro del promedio de proyecciones hechas por analistas independientes, que señalan un mínimo de 4,1 por ciento y un máximo de 6,8 por ciento, con un consenso alrededor del 4,9 por ciento”.

Simultáneamente a la presentación de estas cifras, el Gobierno reiteró su compromiso con la realización de un ajuste fiscal de mediano plazo, para lo cual presentará al Congreso de la República próximamente un proyecto de ley en el que el balance primario se incrementa en por lo menos 1,5 puntos porcentuales del PIB.

Tras resaltar el hecho de que el producto interno bruto (PIB) del país sufrió el año pasado una contracción del 6,8 por ciento, como consecuencia del choque general generado por la pandemia de covid, aseguró que la recuperación ha sido consistente, desde el segundo trimestre del 2020.

“Cuando se cerró el 30 por ciento de la economía en ese segundo trimestre, tuvimos una caída en el Indicador del Seguimiento de la Economía (ISE) en abril del 21 por ciento. A medida que se abrió gradualmente, las caídas observadas fueron mejorando, aunque se mantuvieron negativas. En diciembre el ISE se ubicó en -2,5 por ciento, que es mucho menos malo que el -21 por ciento”, explicó el Ministro.

En cuanto a los supuestos macroeconómicos, que son la base para la estructuración del plan financiero para este año, el Ministerio de Hacienda estima que la tasa de cambio será, a fines del 2021, de 3.466 pesos; también, que el barril de petróleo subirá a 53 dólares, y que la inflación crecerá al 2,4 por ciento (tras haber cerrado el 2020 en 1,6 por ciento).

Con respecto a la variación del PIB, Carrasquilla insistió en que “estimamos que habrá un rebote de 11,8 puntos, en torno a lo cual hay consenso de analistas independientes”.

Señaló, además, que se prevé un incremento en las importaciones en un 18,8 por ciento, “después de presentar un decrecimiento, el año pasado, del 18 por ciento”.

Frente al recaudo de impuestos, el Ministro indicó que el año pasado se obtuvieron 146 billones de pesos en total, 15 billones de pesos de los cuales fueron aportados por los contribuyentes a través de instrumentos financieros como los Tidis, “desde el punto de vista de efectivo en caja eso nos da un recaudo de 130 billones de pesos”.

Para este año el Ministerio estima que el recaudo crecerá a 161 billones de pesos (147,2 billones de pesos netos.

Fuente: El Tiempo

Noticias Externas

Noticias Internas