fbpx

Gobierno presentará proyecto de ley para regular el trabajo en casa

Esta noticia es propiedad de Portafolio

 

Según el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, la iniciativa será llevada al Congreso el próximo 20 de julio.

urante el foro Virtual Los retos y las oportunidades que deja el trabajo remoto’, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que el Gobierno Nacional presentará ante el Congreso de la República, el próximo 20 de julio, un proyecto de ley con tramite de urgencia para regular el trabajo en casa, una figura creada en la coyuntura por la pandemia para salvar puestos de empleo.

De acuerdo con el ministro Cabrera, es necesario darle un marco regulatorio a esta figura, que ha sido acogida por muchas empresas y trabajadores para seguir operando ante el aislamiento obligatorio.

En entrevista con el director de Portafolio, Francisco Miranda, el ministro Ángel Custodio Cabrera habló de la iniciativa, que fijará los lineamientos para el trabajo remoto.

El ministro Cabrera también señaló las diferencias entre el teletrabajo y el trabajo en casa. El primero ya está definido en la ley 1221 del año 2008, con condiciones muy reguladas en todo lo que tienen que ver con elementos de trabajo y otras disposiciones, y en la que operan unas 120.000 personas en Colombia.

Por su parte, el trabajo en casa es una medida excepcional y temporal establecida durante la pandemia para mantener puestos de trabajo.

“El desafío más grande que teníamos era poder mantener los puestos de empleo y por eso el Ministerio de Trabajo lideró y está liderando estos cambios. Ahora el reto es darle una regulación. A muchas empresas les gustó y están pensando en dejarla permanente, razón por la cual tenemos la tarea de hacer un marco que lo regule”.

Según el ministro de Trabajo, la directriz del Gobierno es que las empresas permitan el trabajo en casa en donde se pueda operar bajo este modelo.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Trabajo, la pandemia trajo grandes cambios que llegaron para quedarse y por eso se requiere dar discusiones legales sobre la revolución tecnológica, la conectividad y la economía colaborativa, entre otros.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas