fbpx

FMI revisa al alza previsión de PIB del país hasta el 5,1%

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

ara el organismo, la dinámica se restablecerá en el segundo semestre de 2022.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió del 4,6% al 5,1% su proyección de crecimiento del producto interno bruto para Colombia en el 2021 y dijo que el país volverá a registrar los niveles de dinámica económica en el segundo semestre de 2022.

La nueva proyección se dio luego de que el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la Consulta del Artículo IV con Colombia el 19 de marzo. El organismo multilateral asegura que Colombia se ha visto gravemente afectada por la pandemia, “pero la respuesta en materia de política ha sido oportuna y bien coordinada”.

Dice que la covid-19 “ha provocado graves efectos económicos y sociales, entre ellos, más de 60.000 muertes. Más de 5 millones de empleos se vieron afectados de forma temporal y el PIB cayó 6,8% en 2020, la mayor recesión registrada en Colombia”.

El organismo dice que las autoridades “hicieron uso de la flexibilidad que le permite su sólido marco de política económica para dar una respuesta coordinada y oportuna. Junto al Fondo de Mitigación de Emergencias, las medidas adoptadas han apoyado al sector de la salud, los hogares y las empresas”.

El FMI consideró que el tipo de cambio flexible, la política monetaria expansiva y el apoyo de liquidez, la suspensión temporal de la regla fiscal y las medidas macroprudenciales mitigaron las consecuencias de la pandemia, y resalta que en febrero se dio comienzo a un programa de vacunación nacional que abarcará la mayoría de la población.

El organismo dice que se está produciendo una recuperación gradual, y se prevé que el crecimiento repunte hasta aproximadamente el 5% en 2021. “Según los supuestos del personal técnico sobre la disminución de las infecciones, el aumento de las vacunaciones y los confinamientos limitados, se proyecta que el PIB se recupere gradualmente este año, aunque no se prevé que vuelva a los niveles observados antes de la pandemia hasta el segundo semestre de 2022”.

Indica que el mercado laboral ha repuntado parcialmente y el desempleo ha caído desde su máximo, aunque los confinamientos han reducido recientemente las mejoras en el empleo. Tanto los riesgos internos como externos para el crecimiento continúan inclinándose a la baja.

Fuente: Portafolio

 

Noticias Externas

Noticias Internas