fbpx

En operación nueva planta solar en los Llanos

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

Es el segundo de tres complejos fotovoltaicos en el municipio de Puerto Gaitán.

El departamento del Meta nuevamente es referente en el desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales. La razón: en el municipio de Puerto Gaitán, fue inaugurada la planta fotovoltaica Bosques Solares de los Llanos, propiedad de las compañías Matrix Renewables y Trina Solar.

En el evento, participaron el Presidente Iván Duque Márquez, la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, el Ministro de Minas y Energía Diego Mesa Puyo, el Viceministro Miguel Lotero Robledo, el Gobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga Cardona, y el alcalde de Puerto Gaitán, Meta, Jorge Plazas Hernández, entre otros.

La capacidad instalada del proyecto de 27,23 megavatios (MW). Esta es la segunda planta de las tres ubicadas en los Llanos Orientales que hacen parte del acuerdo firmado entre Trina Solar, líder mundial de soluciones fotovoltaicas, y Matrix Renewables, para construir cerca de 425 MW de plantas fotovoltaicas en Colombia en los próximos dos años, por una capacidad total aproximada de 81 MW.

La puesta en marcha del proyecto permitirá la reducción de 19.450 toneladas CO2 anuales y podrá generar una energía anual equivalente a lo que consumen 23.800 familias.

La primera planta Bosques Solares Los Llanos fue inaugurada el pasado mes de septiembre de 2020.

Los proyectos fotovoltaicos están incluidos en un acuerdo global entre Matrix Renewables y Trina Solar para la adquisición de un portfolio total de alrededor de 1 GW de activos en operación, en construcción o fase avanzada para la puesta en marcha en Colombia, Chile, España y México. Las plantas restantes entrarán a operar aproximadamente a lo largo de 2021 y 2022.

Adicionalmente, Matrix Renewables está trabajando en la financiación de los proyectos con Bancolombia y una institución de desarrollo internacional, demostrando el gran interés del sector financiero internacional y colombiano en el desarrollo de proyectos de energía renovable en el país.

La financiación de estos proyectos se convertirá en la financiación sin recurso corporativo más grande hasta la fecha en Colombia, en activos de generación eléctrica, por un total de seis proyectos con una capacidad instalada de 425MW.

Dentro de esta cartera se incluyen los 297 MW en proyectos licitados en las subastas que la Unidad de Planeación Energética (Upme) llevó a cabo en 2019 y que fueron adjudicados a Trina Solar.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas