Mientras que la administración Trump retomó esta semana las amenazas de imponer aranceles a los automóviles y autopartes europeos, la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, expresó su optimismo sobre un acuerdo que podría lograrse «en unas pocas semanas».
«No creemos que sea una buena idea entrar en disputas comerciales que durarán meses, en vez de sentarnos a negociar y encontrar soluciones, intercambiar algunas cifras y puntos de vista», dijo el miércoles en Davos, Suiza, en El Foro Económico Mundial. «Esperamos lograr un acuerdo en unas pocas semanas».
Agregó que el acuerdo implicaría un «nuevo enfoque» al presentado en julio de 2018 en una declaración conjunta emitida por el presidente Trump y su predecesor, Jean-Claude Juncker, que excluía ciertos temas sensibles como la agricultura para la UE y las adquisiciones gubernamentales para los Estados Unidos.
El optimismo de Von der Leyen contrasta con los comentarios del presidente Trump y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, quienes retomaron la amenaza de nuevos aranceles de la Sección 232 sobre automóviles y autopartes europeos. Sin embargo, Trump dijo que el progreso hacia un acuerdo entre Estados Unidos y la UE podría avanzar rápidamente y posiblemente se llegue a un acuerdo incluso antes de las elecciones estadounidenses en noviembre.
En Davos, una vez más Trump acusó a la UE de maltratar a Estados Unidos. «Tienen barreras comerciales que impiden el acceso. Tienen tarifas por todas partes. Lo hacen imposible. Francamente, es más difícil hacer negocio [con la UE] que en China».
«Si la gente quiere simplemente poner impuestos arbitrariamente a nuestras compañías digitales, consideraremos poner impuestos arbitrariamente a las compañías automotrices», dijo Mnuchin en un panel en Davos. «Creemos que el impuesto digital es de naturaleza discriminatoria» agregó refiriéndose al impuesto anunciado por Francia y que su entrada en vigor fue pospuesta luego de unas breves negociaciones entre Washington y París.
Ni los automóviles ni las piezas de automóviles están incluidos en las listas de la Sección 301 de los EE.UU como objetivos para la imposición de aranceles.
En Washington, el miércoles, la embajadora alemana ante los EE.UU, Emily Haber, advirtió que la UE respondería con aranceles adicionales si se le «ataca». El bloque impuso medidas arancelarias de represalia luego del anuncio de nuevos aranceles de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio. Las tarifas de ambas partes se mantienen vigentes.
«Si nos atacan con aranceles adicionales, reaccionaremos como lo hicimos en el pasado, en la misma dimensión y en la misma línea», dijo Haber.
La embajadora señaló que el mercado único de la UE es altamente beneficioso para los Estados Unidos. Argumentó que sería mucho más difícil y costoso para las empresas estadounidenses lidiar con 28 normas y sistemas regulatorios diferentes. Agregó que una UE más fuerte no está «enfrentada a los intereses estadounidenses», sino que está «compartiendo la carga» en un mundo cambiante.
Etienne, embajador de Francia ante EE.UU, señalo que las soluciones negociadas evitarían la implementación de aranceles adicionales, tanto para el problema del impuestos a los servicios digitales como para la disputa de 15 años sobre los subsidios a Boeing y Airbus. Agregó que deberían trabajar bilateralmente para resolver esta disputa y evitar aranceles,
Los embajadores y von der Leyen, en su discurso de apertura en Davos, destacaron la digitalización como tema principal. Von der Leyen hizo hincapié en la dedicación de Europa en proteger los datos personales.
El enfoque de protección de datos de la UE ha sido criticado por los EE.UU como demasiado amplio y restrictivo. Se espera que, en las conversaciones plurilaterales de la OMC sobre comercio electrónico, las dos partes intercambien criterios sobre la privacidad y la protección de datos.
Fuente: Inside Trade