fbpx

El precio del dólar se fortalece a la espera de las decisiones de la reunión de la Fed

Esta noticia es propiedad de: LaReplública

El WTI estaba subiendo 2,14%% y se ubicaba en US$39,10 y el Brent estaba ganando 1,95%% hasta US$41,32, según Bloomberg

A las 8:15 a.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.701,71 lo que representó un alza de $18,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.683,49.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.696,00, mientras que el precio mínimo llegó a $3.696,00 y el máximo fue de $3.705,00. El monto negociado era de US$3,7 millones en 12 transacciones.

La fortaleza del dólar se da en medio de un panorama en el que los inversores esperan el fin de la reunión de la Reserva Federal y las nuevas proyecciones económicas de la mayor economía mundial, señaló Reuters.

Según Expansión, «si antes tenía que trabajar para ajustar la inflación cerca pero por debajo de 2%, ahora este objetivo se relaja al limitarse a alcanzar un 2% de media en el largo plazo. Sin novedades previstas en los tipos de interés (seguirán en un rango de 0-0,25%), como consecuencia del cambio en sus objetivos algunos analistas esperan un mensaje más acomodaticio aún por parte de Jerome Powell».

En el caso de los precios del petróleo, estos estaban registrando un aumento. El WTI estaba subiendo 2,14%% y se ubicaba en US$39,10, mientra que el Brent estaba ganando 1,95%% hasta US$41,32, según datos de Bloomberg a las 7:53 a.m.

La expansión de los precios del petróleo es producto de que «el huracán obligó al cierre de la producción estadounidense en altamar y un reporte de la industria mostró que los inventarios de crudo en el país disminuyeron inesperadamente», destacó Reuters.

Pese a esta mejora, el mercado de crudo está a la espera de las decisiones que tome un panel de ministros de petróleo de la Opep y sus aliados, que se reunirá el jueves, con el fin de revisar el pacto de recortes de suministros y es poco probable que recomiende más restricciones a la producción a pesar de la caída de precios.

La cotización del oro también estaba en verde. «El oro al contado ganaba 0,4%, a US$1.963,38 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 0,4%, a US$1.974,10 la onza», según Reuters.

Craig Erlam, analista de Oanda, le explicó a la agencia de noticias estadounidense que «lo que estamos viendo probablemente en el oro es la expectativa de que la Fed vaya a ser más cauta que en el pasado, así como la constatación de que estamos viendo una presión inflacionaria algo mayor de lo esperado».

Fuente: LaReplública

Noticias Externas

Noticias Internas