fbpx

El precio del dólar se aprecia por caída del petróleo y tensiones entre EE.UU. y China

Esta noticia es propiedad de La República

 

El barril de crudo Brent, referencia para el mercado colombiano, retrocede a US$42, mientras que el WTI baja de US$40

A las 9:35 a.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3,642,64, lo que representó un alza de $25,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.617,22.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.631, mientras que el precio mínimo llegó a $3.626,60 y el máximo fue de $3.648,86. El monto negociado era de US$245 millones en 561 transacciones.

El dólar cede sus ganancias iniciales del martes, ya que los inversores del mercado cambiario se muestran impasibles ante las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y China y el aumento de los casos de covid-19.

Los precios del petróleo caen. El barril de Brent, referencia para el mercado colombianos, baja 1,05% a US$42,27, mientras que el WTI retrocede q,32% a US$39,57.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) señaló que la demanda mundial por petróleo se disparará en un récord de siete millones de barriles por día en 2021 cuando la economía mundial se recupere de la pandemia, pero se mantendrá por debajo de los niveles de 2019.

Es el primer reporte en el que la Opep da previsiones para 2021 de los mercados petroleros. Su pronóstico asume que no se materializarían más riesgos a la baja el año próximo, como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, elevado niveles de deuda, o una segunda ola de infecciones por el virus.

Entre tanto, las bolsas caen en el inicio de la jornada por la cautela de los operadores, el yen y el franco suizo bajan en el día debido a que la moral de los inversores parece haber mejorado.

Una reaparición de infecciones de la pandemia ha llevado a algunas áreas de Estados Unidos a aplicar nuevas restricciones a la actividad de las empresas, lo que puso nerviosos a los mercados accionarios en momentos en que viven un ‘rally’ que apuesta por una veloz recuperación de la economía.

Ahora los mercados encaran la amenaza de represalias entre Washington y Pekín por las disputas sobre el acceso a los mercados financieros estadounidenses, las libertades civiles en Hong Kong y los reclamos de soberanía en el Mar de China Meridional.

Fuente: La República

Noticias Externas

Noticias Internas