fbpx

El poder de la vacuna: el Banco de Inglaterra olvida los tipos negativos y prevé una «fuerte» recuperación

Esta noticia es propiedad de: elEcono15ta

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener por unanimidad el tipo de interés de referencia en el mínimo histórico del 0,1% y el importe de su programa de compra de activos en los 895.000 millones de libras (1,04 billones de euros), según ha informado este jueves. Más allá de la parte puramente técnica, el fuerte ritmo de vacunación en Reino Unido ha obligado BoE a dar un giro a sus expectativas de política monetaria, un giro que ha sido anticipado por el mercado con el alza de los tipos de interés en los bonos. Parece que la institución se olvida, por ahora, del debate de los tipos negativos para centrarse en la recuperación económica, ahora se ven «riesgos al alza».

 

El cambio ha sido drástico, aunque el comunicado publicado por el BoE también ha querido dejar claro que el endurecimiento de la política monetaria todavía está muy lejos, lo que está presionando a la baja el tipo de cambio de la libra. No obstante, según refleja el consenso de Bloomberg, en enero se preveía la llegada de los tipos de interés negativos a Reino Unido durante este 2021. El Comité de Política Monetaria del BoE había estado incluso discutiendo la posibilidad, llegando a pedir a los bancos que estuvieran preparados.

Ahora, el mercado prevé una leve subida de los tipos en 2022, mientras que los tipos negativos ya no aparecen en el horizonte. Unas mayores expectativas de inflación y crecimiento se han llevado al fantasma de los tipos negativos que padecen economías como Japón o la zona euro.

Las subidas de tipos tendrán que esperar

En el comunicado de este jueves no hay mención a los tipos negativos. Aunque es cierto que el BoE rechaza «endurecer su política «al menos hasta que exista evidencia clara de que se está logrando un progreso significativo en la eliminación del exceso de capacidad y el logro de la meta de inflación del 2% de manera sostenible».

Las perspectivas económicas del Reino Unido están mejorando como resultado del exitoso programa de vacunas, el más rápido de Europa. Si se analiza la tendencia de la vacunación en las islas se puede ver cómo la tasa de población vacunada está cogiendo una tendencia cada vez más pronunciada gracias al creciente ritmo de vacunación. Se ha repetido centenares de veces que la vacuna tiene la llave para abrir la puerta de la recuperación económica y eso es precisamente lo que está vaticinando el Banco de Inglaterra.

Según los datos que publica diariamente Our World in Data, el 40% de los británicos ya habría recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que para el verano todos los británicos podrían estar ‘semi-vacunados’ (una dosis), liderando la carrera en Europa. En España y en el resto de la Unión Europea apenas se alcanza el 12% de la población vacunada.

«Riesgos al alza»

Estos avances han ido modificando el discurso del BoE. Andrew Bailey, gobernador del BoE, ha asegurado estos días que ahora ve «riesgos al alza» en las previsiones de crecimiento de la institución, aunque reconoce que aún existe el riesgo de que las nuevas variantes de covid-19 hagan descarrilar la recuperación.

En febrero se publicó el último informe de inflación y perspectivas del BoE en el que ya se preveía un cambio en el horizonte económico. El documento señalaba que «se proyecta que el PIB se recupere rápidamente hacia los niveles anteriores al covid durante 2021, ya que se supone que el programa de vacunación conducirá a una relajación de las restricciones relacionadas con el virus y los problemas de salud de las personas».

El gobernador, que ya lleva en el cargo un año tras sustituir a Mark Carney, aseguró que el aumento de los rendimientos en el mercado financiero es el reflejo del creciente optimismo sobre la economía: Reino Unido finalmente estaba está abandonando la recesión y se dispone a crecer con fuerza.

«Hemos visto cierto aumento en los tipos de interés durante el último mes, al igual que otros países. Mi evaluación hasta ahora es que eso es consistente, creo, con el cambio en la perspectiva económica», aseguraba Bailey al programa Today de BBC Radio 4.

Fuente: elEcono15ta

Noticias Externas

Noticias Internas