fbpx

El informe anual del Ex-Im Bank muestra un aumento en la actividad en 2019

El Banco de Exportación e Importación (EX-IM Bank) de los EE.UU. autorizó alrededor de US$4,9 billones más para el apoyo a las exportaciones del país en el año fiscal 2019 que en el año fiscal 2018, afirma en su nuevo informe anual al Congreso.

Durante los primeros ocho meses del año fiscal 2019, y durante varios años antes de 2019, la Junta Directiva del Ex-Im Bank operó sin quórum porque el Congreso no aprobaba a los nominados. Eso le impidió emitir préstamos por un valor de más de US$10 millones, así como también hacer nuevas políticas. El año pasado, el Congreso reautorizó la operación del banco durante siete años, y el quórum de la junta se restableció para los últimos cuatro meses.

Según el informe, el Ex-Im Bank autorizó casi US$8,2 billones en el año fiscal 2019 «para respaldar, aproximadamente, US$9,1 billones de exportaciones de EE.UU., y un estimado de 34.000 empleos estadounidenses». En contraste, el banco dijo que aprobó un total de US$3,3 billones en el año fiscal 2018.

En el año fiscal 2019, según el informe, el banco aprobó casi US$2,3 billones en apoyo directo de pequeñas empresas, lo que representó el 27,5% del valor total en dólares de las autorizaciones.

Sin embargo, y a pesar de que se restableció el quórum de la junta, el banco aún enfrentaba desafíos crediticios en el año fiscal 2019, dijo una fuente a Inside U.S. Trade.

«La falta de quórum de los años anteriores agotó parte del posible negocio de EX-IM, del que se beneficiaron los competidores extranjeros», dijo la fuente en un correo electrónico. «Ahora que EX-IM es completamente funcional y existe una certeza a largo plazo de la reautorización de la agencia, hay un renovado interés de los exportadores que no han podido utilizar los servicios del banco durante años».

 

En un adelanto al informe, el presidente del banco, Kimberly Reed, escribió que el Ex-Im ahora está “de regreso» y «en capacidad de nivelar el campo de juego en la competencia por las exportaciones, proyectos internacionales, y los cientos de miles de empleos que esas exportaciones crean y sostienen”.

Desde su reautorización, el banco ha comenzado a implementar varias reformas radicales ordenadas por el Congreso, incluido un programa para impulsar la competitividad de EE.UU. contra China.

El «Programa sobre China y Exportaciones Transformadoras» reserva el 20% de la capacidad financiera total de Ex-Im, equivalente a US$27 billones, «para respaldar la extensión de préstamos, garantías y seguros … que sean completamente competitivos con las tasas, los términos y otras condiciones establecidas por China», señala el informe.

El Congreso ordenó al banco que incluyera en sus informes anuales un resumen de actividades bajo el «Programa sobre China y Exportaciones Transformadoras». El banco dijo en el informe de este año que «está trabajando arduamente para implementar este importante programa» y «espera proporcionar un resumen narrativo y financiero de las autorizaciones del programa en el Informe Anual 2020».

 

Fuente: Inside Trade

Noticias Externas

Noticias Internas