fbpx

El grupo ZFB crea un nuevo modelo de negocios presionado por la pandemia

Esta noticia es propiedad: El Espectador

Se trata de la ‘Bodega Virtual’ que es un modelo de negocio con el que busca revolucionar el alquiler de áreas de almacenamiento, aprovechando la tecnología para optimizar al máximo el proceso de solicitud y uso.

Aprovechando que la pandemia precipitó la transformación digital en muchas empresas, el Grupo ZFB, líder en la gestión y desarrollo de entornos competitivos para los negocios, anunció el lanzamiento de ´Bodega Virtual´.

Un nuevo modelo de negocio con el que busca revolucionar el alquiler de áreas de almacenamiento, aprovechando la tecnología para optimizar al máximo el proceso de solicitud y uso.

Diego Mauricio Gaitán, gerente de la Desarrolladora de Zonas Francas, señaló que “el Grupo ZFB a través de su empresa Desarrolladora de Zonas Francas, ideó este nuevo modelo de negocios ´Bodega Virtual´ ofreciendo un servicio a la medida, flexible y ágil, que consiste en arrendar racks (soportes metálicos) de almacenamiento mediante aplicativo web”.

Anteriormente, este proceso se realizaba de manera presencial y podía tardar días, dijo Gaitán. “Ahora se realizará de manera virtual y en cuestión de horas dentro de un día el usuario podrá realizar todo el proceso para alquilar un rack en una bodega”, dijo el gerente de la Desarrolladora de Zonas Francas.

En un comunicado el Grupo ZFB explicó que la ´Bodega Virtual´ permitirá a los usuarios calificados alquilar áreas de almacenamiento por demanda de manera fácil y rápida, con un proceso de solicitud digital y uso de nueva área sencillo.

Este mecanismo de servicio tiene flexibilidad en los tiempos de arrendamiento de acuerdo con el flujo de la mercancía, con tiempo mínimo de alquiler y un proceso ágil y rápido para ampliaciones de área mediante aplicativo web.

Los ingresos y salidas de personal y de carga, son controlados por personal de Desarrolladora de Zonas Francas, explicó el grupo en un comunicado de prensa.

Los racks de almacenamiento están ubicados en una bodega dentro de la Zona Franca de Bogotá, y están diseñados para el almacenamiento de toda clase de mercancías, con dos áreas de almacenamiento, una en piso con 238,48 m2 y otra en estantería con 395,88 m2, explica el informe de prensa.

También cuenta con zona de inspección para verificación física de mercancía por parte de la autoridad aduanera o el usuario operador.

Fuente: El Espectador

Noticias Externas

Noticias Internas