Esta noticia es propiedad de La República
Para los inversionistas, la Reserva Federal ratificará su política monetaria ultra expansiva para ayudar a la economía global tras la pandemia
A las 10:00 a.m., el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.714,33, lo que representó una caída de $4,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.718,69.
La divisa abrió la jornada con un precio de $3.716, mientras que el precio mínimo llegó a $3.706,65 y el máximo fue de $3.724,10. El monto negociado era de US$205 millones en 451 transacciones.
El dólar presenta una leve debilidad porque los casos de covid-19 siguen subiendo en Estados Unidos y se espera hoy que la Reserva Federal mantenga sus políticas monetarias ultralaxas.
Los precios del petróleo operan al alza. El barril de crudo Brent, referencia para el mercado colombiano, aumenta 1,16% a US$43,72, mientras que el WTI incrementa 0,93% a US$41,42.
Entre tanto, la disputa entre demócratas y republicanos en el Congreso estadounidense para la aprobación de un paquete de estímulo fiscal genera dudas sobre el tiempo que demorará el proceso.
Los precios del oro bajan por la toma de ganancias tras una racha alcista que los elevaron a máximos récord, mientras los inversores aguardan el cierre de una reunión de la Reserva Federal, que ratificaría su política monetaria ultra expansiva para ayudar a la economía tras la pandemia.
El oro al contado cede 0,1% a US$1.956,46 la onza, luego de trepar el martes a un récord de US$1.980,57. Los futuros del oro en Estados Unidos suben 0,5% a US$1.953,40 la onza.
Fuente: La República