El Departamento de Comercio inició esta semana investigaciones antidumping sobre las importaciones de láminas de aluminio de 18 países y sondeos para derechos compensatorios en cuatro de ellos.
La agencia investigará si se está vendiendo láminas de aluminio desde Bahréin, Brasil, Croacia, Egipto, Alemania, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Corea, Rumania, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Taiwán y Turquía a EE.UU. a un precio inferior al normal. También, determinará si los productores de aluminio en Bahréin, Brasil, India y Turquía están recibiendo subsidios injustos.
La Asociación de Aluminio presentó las peticiones a principios de este mes, la más grande «presentada simultáneamente para cualquier producto desde 2001», según un comunicado de prensa del 31 de marzo.
La asociación alegó que las medidas antidumping y los derechos compensatorios contra las importaciones chinas impuestas en febrero de 2019 han llevado a picos de importación de láminas de aluminio desde otros países. Las láminas de aluminio también están sujeta a un arancel del 10% impuesto bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
Si el Departamento de Comercio hace hallazgos en estas investigaciones, y si la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determina que las importaciones estadounidenses de láminas de aluminio de estos 18 países son injustamente subvencionadas y dañan o amenazan con dañar la industria nacional, el Departamento procedería a imponer aranceles en esas importaciones.
El ITC tiene previsto tomar sus determinaciones preliminares antes del 23 de abril, según una hoja informativa del Departamento de Comercio.
Fuente: Inside Trade