fbpx

El comercio, la industria y los hoteles, con buen arranque en 2020

En enero, récord de ocupación hotelera. En febrero siguió alto aumento de consumo de hogares.

Mientras marzo arranca con temores sobre el efecto de la pandemia del nuevo coronavirus en la economía mundial y la del país, los primeros datos del comienzo del año muestran un inicio muy positivo para la actividad productiva de Colombia.

En enero se registró un repunte en el ritmo de crecimiento de la producción industrial, mientras que las ventas del comercio al por menor mantuvieron los grandes niveles de expansión vistos en meses anteriores. Así mismo, el Dane también reveló que en el primer mes del año, la ocupación hotelera volvió a registrar un récord.

Incluso, en uno de los primeros datos conocidos para febrero, se sigue registrando un importante avance del consumo de los hogares, que según la medición independiente de la firma Raddar fue de 7,3 por ciento.

Según el Dane, mientras que las ventas del comercio al por menor registraron un avance de 7,5 por ciento en enero de 2020, frente al mismo mes del año pasado, la producción de la industria manufacturera tuvo una variación del 3,7 por ciento en el mismo lapso.

De otra parte, las ventas de la industria tuvieron una expansión de 4,5 por ciento.
En cuanto al empleo, el Dane encontró que el personal ocupado por el sector del comercio al detal aumentó durante enero en 2 por ciento, frente a enero de 2019.

En cambio, en la industria, no obstante el crecimiento que registra su producción, hubo una caída de 0,6 por ciento en el empleo del sector. Aquí, se destaca una disminución del 1 por ciento en el empleo permanente, en tanto que en el comercio, el empleo permanente creció 3,2 por ciento.

En un comentario de la Dirección de Investigaciones de Bancolombia se dice que “persiste la solidez del consumo privado, mientras la demanda interna se mantiene como el motor clave de la dinámica productiva entre los principales sectores de la economía”. Sin embargo, comentan que ante la llegada del brote de coronavirus a Colombia y el inicio de una guerra de precios del petróleo, “todos factores que afectaron la dinámica de la tasa de cambio, creemos que habrá implicaciones negativas desde marzo sobre la actividad productiva en el país”.

En cuanto al sector hotelero, en enero de este año se registró la tasa más alta de ocupación para ese mes, y los ingresos tuvieron un incremento real de 7 por ciento.
La ocupación en enero fue de 59,5 por ciento, 4,6 puntos porcentuales arriba del registro del mismo mes de 2019.

Los hoteles con capacidad de más de 150 habitaciones tuvieron una ocupación del 65,1 por ciento, seguidos de los de 101 a 150 habitaciones (59,3 por ciento) y de los de 51 a 100 habitaciones (51,2 por ciento).

Estos buenos resultados se dan gracias al trabajo conjunto que ha hecho todo el sector y que se ha enfocado en atraer más turistas al país”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Sobre el crecimiento de las ventas del comercio al por menor, Restrepo señaló que los resultados positivos “incentivan al Gobierno a dar mayor fuerza a los programas y políticas que viene implementando para incentivar el consumo en las diferentes regiones del país con productos nacionales”.

El ministro concluyó: “Con el respaldo institucional de nuestra cartera y de las entidades del sector, al igual que con las distintas cámaras de comercio (nuestras principales aliadas en las regiones) continuaremos avanzando en estrategias de emprendimiento y desarrollo productivo, para potenciar los diferentes instrumentos en los que trabajamos”.

Fuente: El Tiempo

Noticias Externas

Noticias Internas