Esta noticia es propiedad de: Vanguardia
Estados Unidos no está preparado para levantar los aranceles a las importaciones chinas a corto plazo, pero está abierto a posibles negociaciones comerciales con Pekín, según su nueva representante de Comercio, Katherine Tai.
En su primera entrevista desde que fue confirmada por el Senado, Tai aseguró a The Wall Street Journal que eliminar rápidamente esas medidas podría dañar la economía, a menos que el cambio se haga de forma que permita a las compañías del país planificar y hacer ajustes.
Bajo la Administración de Donal Trump, EE.UU. impuso aranceles a productos chinos por valor de unos US$370.000 millones anuales, en torno a tres cuartas partes de las exportaciones del país asiático, a lo que Pekín respondió con sus propias medidas contra las exportaciones de EE.UU.
Los aranceles continúan en vigor a pesar de que las dos partes sellaron un acuerdo para tratar de poner fin a su guerra comercial y Washington los ve como una parte importante para asegurar que China cumple con los compromisos de ese pacto, algo que hasta ahora no ha hecho al completo.
Además de lidiar con China, entre las principales tareas de la representante de Comercio figura gestionar la batalla con la Unión Europea por los subsidios a Boeing y Airbus y supervisar el cumplimiento del renovado acuerdo comercial entre su país, México y Canadá, el T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020.
Fuente: Vanguardia