fbpx

Donald Trump firma el T-MEC meses antes de las elecciones presidenciales

El presidente Donald Trump firmó hoy miércoles 29 de enero la versión revisada del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales.

Trump describió el acuerdo anterior como “el peor acuerdo comercial jamás hecho” y se refirió al nuevo T-MEC como un paso importante en el camino de reequilibrar las relaciones económicas mundiales. La firma se da semanas después de haber logrado un acuerdo con China después de dos años de Guerra Comercial.

“Hoy, finalmente estamos poniendo fin a la pesadilla del TLCAN” dijo Trump. “Esto es algo en lo que realmente pusimos nuestro corazón. Probablemente sea la razón número 1 por la que decidí llevar esta vida loca que llevo actualmente, dejando esa hermosa y simple vida que llevaba antes de que esto sucediera” anunció Trump refiriéndose a su elección como presidente.

Nancy Pelosi, Presidenta de la Cámara de Representantes, se refirió a los compañeros demócratas que no fueron invitados a la ceremonia que fueron clave para elaborar los términos del acuerdo, dejando en evidencia la división entre el Capitolio y la Casa Blanca. Después de meses de negociación, el acuerdo recibió un apoyo bipartidista tanto en Senado como en Cámara.

Pelosi y Richard Neal, Presidente del Comité de Medios y Arbitros de la Cámara de Representantes, negociaron con la administración Trump para fortalecer las normas laborales, ambientales y farmacéuticas. Se logró también proporcionar un mayor acceso al mercado canadiense de los lácteos para los productores estadounidenses. El acuerdo también obliga al sector automotriz a producir un porcentaje mayor de las piezas en América de Norte para evitar aranceles.

Trump estima que el acuerdo impulsará el crecimiento de la economía de EE.UU en un 1,2%, cifra muy superior a las estimaciones propias y ajenas. Sin embargo, un estudio del Peterson Institute for International Economics espera una desaceleración del crecimiento económico a causa del T-MEC. En el mismo sentido se pronunció la Comisión de Comercio Internacional del Congreso.

El acuerdo ya fue ratificado por México pero falta que Canadá haga lo propio para su implementación.

Fuente: Markets Insider

Noticias Externas

Noticias Internas