Esta noticia es propiedad de: La República
El petróleo tanto en sus referencias WTI y Brent también tiene leves cambios a la baja por efecto de inventarios a nivel global.
A primeras horas del día, el dólar inició su jornada en un precio promedio de $3,462.51 y registró una baja parcial de $0,25 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) que para hoy estará en $3.469,76. Cifras que se esperan continúen cayendo en los primeros momentos de la mañana.
La apertura de la moneda fue de $3.462 y en los primeros minutos del día se habían realizado 40 transacciones por un monto superior a US$11,75 millones.
«Se mantiene la preocupación a nivel mundial por el incremento en las cifras de contagios por la pandemia, así como el descubrimiento de nuevas cepas, lo que ha implicado que se extiendan las restricciones a la movilidad principalmente en la región europea», dijo Monex en un reporte en Reuters.
Adicionalmente Bloomberg informó que la reacción de los inversionistas al plan de estímulo de Biden y la confianza de Powell en torno a la política ha sido débil hasta ahora, ya que las acciones que han disminuido. El índice MSCI Asia-Pacífico cayó 0,5%, mientras que el índice Topix de Japón cerró 0,9% a la baja. En Europa, el índice Stoxx 600 descendía 0,5% a las 5:50 a.m. hora del este, y las acciones del sector de energía estaban bajo presión. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una pequeña caída en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años era de 1,141%, el petróleo bajaba y oro ascendía.
Por su parte el petróleo también inició la jornada a la baja, el barril de West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en US$52.99, con una caída de -1.08%, mientras que el barril de Brent inició el día costando US$55.57 lo que representa una caída de -1.51%. Estas bajas son resultado de los recientes reportes de alzas en inventarios globales.
Fuente: La República