Esta noticia es propiedad de: La República
El crudo West Texas Intermediate bajó 1,3% a US$63,76 el barril, mientras que el crudo Brent cayó 1,3% a US$67,13 el barril.
A las 8:06 a.m. el dólar abrió con un precio promedio de negociación de $3.584,73, lo que representó un aumento de $6,71 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.578,02. La divisa abrió la jornada con un precio de $3.580,00 mientras que el mínimo llegó a $3.580,00 y el máximo fue de $3.589,90.
El monto que se negocia es de US$38 millones en 69 transacciones.
En el panorama internacional, las preocupaciones por la inflación están sacudiendo a los inversionistas una vez más, alimentando una venta masiva de bonos estadounidenses y haciendo que los futuros del Nasdaq bajen drásticamente.
Bloomberg recoge que «a juzgar por el aumento de los rendimientos el jueves por la mañana, los mercados financieros temen que la Fed esté demasiado relajada ante los riesgos de un sobrecalentamiento de la economía y una inflación galopante», según Silvia Dall’Angelo, economista senior del negocio internacional de Federated Hermes. «Es probable que continúe la volatilidad en los mercados de bonos, impulsada por la vaguedad de la función de reacción de la Fed», destaca el portal.
El dólar mantuvo ganancias después de que las solicitudes iniciales de desempleo subieran inesperadamente la semana pasada a su nivel más alto desde mediados de febrero.
Además los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años subieron por encima del 1,7% por primera vez desde enero de 2020, mientras que los de 30 años superaron el 2,5% por primera vez desde agosto de 2019.
El crudo West Texas Intermediate bajó 1,3% a US$63,76 el barril, mientras que el crudo Brent cayó 1,3% a US$67,13 el barril.
Fuente: La República