Esta noticia es propiedad de: La República
La caída del crudo obedece a la incertidumbre de los mercados por la entrega de los datos de existencias de hidrocarburo del Gobierno estadounidense.
A las 8:10 a.m. el dólar abrió con un precio promedio de negociación de $3.630,71, lo que representó una caída de $14,43 frente a las Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.645,14.
Durante los primero minutos del día se negoció un monto de US$32,3 millones a través de 68 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-Fx fue de $3.633.
Ela moneda estadounidense está a la espera de la entrega de las minutas de la Reserva Federal que se dará durante la jornada de hoy.
«El dólar a nivel global se mantiene plano durante la jornada, mientras el mercado está esperando las minutas de la Reserva Federal, que podría entregar valiosa información con respecto a los próximos movimientos del organismo. Las dudas en materia de política monetaria que está generando la sólida recuperación económica a nivel global, sigue siendo la principal piedra en el zapato para los inversionistas», señala el jefe de Estudios de XTB Latam, José Raúl Godoy para el Diario Financiero de Chile.
Por su parte, en la apertura del mercado las referencias principales de crudo estaban a la baja. El Brent cayó 0,29% con un precio de negociación de US$62,56, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 0,42% con una cotización de US$59,08 el barril, según datos recopilados por Bloomberg.
La caída del crudo obedece a dos factores principales, una corrección de precios en medio de su tendencia alcista e incertidumbre de los mercados por la entrega de los datos de existencias de hidrocarburo que serán publicados por el Gobierno estadounidense hoy en las horas de la tarde.
«Un informe de la industria el martes mostró una disminución en las existencias de crudo de Estados Unidos, pero una ganancia en los inventarios de gasolina. Los datos de las existencias del gobierno que se entregarán el miércoles por la tarde ofrecerán pistas sobre la salud del consumo estadounidense después de que la economía más grande del mundo publicara una serie de cifras económicas positivas», reveló Bloomberg.
“Para que el mercado del petróleo se recupere, el mundo necesita más avances en la lucha contra la pandemia, una disminución del conteo de infecciones y una retirada gradual de los bloqueos y restricciones”, dijo Louise Dickson, analista de mercados petroleros de Rystad Energy AS, para la misma agencia de medios.
Fuente: La República