fbpx

Dólar abre al alza por expectativas del discurso de Jerome Powell en el Capitolio

Esta noticia es propiedad de: La república

La ola de frío continúa azotando Texas, la pausa de extracción de crudo ha hecho que la demanda supere la oferta del hidrocarburo, impulsando su precio.

A las las 8:10 a.m. el dólar alcanzó un precio promedio de $3.609,50, lo que representó un alza de $54,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.555,40.

Durante los primero momentos del día, se negoció un monto de US$6,750 millones a través de 19 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-Fx fue $3.610.

Estados Unidos está en un momento de optimismo frente a las declaraciones de la Fed que se presentarán esta semana en el Capitolio. Jerome Powell, revelará el aumento de las tasas de interés y datos sobre inflación.

«El creciente optimismo sobre el gasto de estímulo estadounidense, el lanzamiento de vacunas y la recuperación económica mundial ha impulsado las medidas de inflación basadas en el mercado y provocado una venta masiva de bonos en todo el mundo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia a 10 años han aumentado casi 20 puntos básicos en poco más de una semana», reveló Bloomberg.

Por su parte, a las 8:05 a.m. las referencias principales de crudo estaban al alza. El barril de West Texas Intermediate (WTI) se cotizaba a US$59,86, un avance de 1,05% mientras que el Brent subía 0,79% con un precio de US$63.4, según datos de Bloomberg

La ola de frío continúa azotando Texas, donde la falta de electricidad ha afectado la producción de las petroleras de esa región, la pausa de extracción de crudo ha hecho que la demanda supere la oferta del hidrocarburo, lo que ha impulsado los precios, se espera que cuando se reanuden operaciones, el petróleo caiga un poco mientras se estabiliza la ley de oferta y demanda y luego continúe subiendo.

Algo más a tener en cuenta para las cifras de petróleo es la baja de acciones de Petrobras. «Las acciones de Petrobras que cotizan en Nueva York se hundían casi 17% antes de la apertura el lunes, ya que analistas recortaron sus calificaciones luego de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tomó medidas para reemplazar al presidente ejecutivo de la estatal con un militar en retiro», reveló Reuters.

Fuente: La república

Noticias Externas

Noticias Internas