fbpx

Departamento de Comercio publica la regla final para abordar la devaluación de la moneda con Medidas Compensatorias

El Departamento de Comercio publicó el lunes la regulación final que rige el uso de derechos compensatorios para países que devalúan sus monedas frente al dólar estadounidense. 

El pasado mes de mayo de 2019, el Departamento de Comercio publicó un proyecto de ley que generó ciertas dudas sobre la forma de implementar las medidas y si le daría a la agencia demasiada independencia, entre otras preocupaciones. La legislación final, que aborda algunos de los comentarios presentados al borrador, entrará en vigencia en abril de 2020, según un anunció el Federal Register. 

El documento de 49 páginas permitirá al Departamento de Comercio de Estados Unidos modificar dos regulaciones que rigen la determinación del «beneficio y especificidad en los procedimientos de derechos compensatorios», afirma. «Estas modificaciones definen cómo se determinará la existencia de un beneficio al examinar un subsidio resultante de la devaluación de la moneda». 

Los demócratas del Congreso han intentado en repetidas ocasiones aprobar una legislación para otorgar al Departamento de Comercio, la autoridad para investigar la manipulación de divisas como un subsidio sujeto a medidas compensatorias. 

La nueva legislación permite que el Departamento de Comercio «determine el monto del beneficio, comparando la cantidad de moneda nacional que recibió una empresa con la cantidad que habría recibido en ausencia de la brecha de la tasa en dólares estadounidenses». Teniendo en cuenta los comentarios sobre el borrador, el Departamento de Comercio incluyó «más detalles en el texto reglamentario y no solo en el preámbulo». Esas adiciones describen los pasos «para la determinación de beneficios y […] de la influencia de las acciones del gobierno sobre el tipo de cambio». 

«El Congreso otorgó al Departamento de Comercio la autoridad para remediar los subsidios perjudiciales, independientemente de la forma que adopten», reza la regulación. «La ley de Medidas Compensatorias otorga a los productores nacionales de EE.UU el derecho a solicitar la investigación de subsidios extranjeros supuestamente perjudiciales, y que exijan que el Departamento de Comercio realice dichas investigaciones. 

“El Departamento de Comercio reconoce que el Tesoro tiene una experiencia y datos considerables que son relevantes para un análisis de la devaluación de la moneda como se prevé en este reglamento. Dicho esto, el Departamento de Comercio toma su determinación con respecto a las Medidas Compensatorias de conformidad con una autoridad legal diferente y para un propósito legal diferente», continúa la regulación, citando el informe semestral del Departamento del Tesoro al Congreso. «En la medida en que un cambio de divisas que implique una moneda infravalorada cumpla con la definición legal de un subsidio sujeto a derechos compensatorios, el Departamento de Comercio tiene la autoridad para aplicar medidas compensatorias«. 

El Departamento de Comercio también respondió a las preocupaciones de que la norma podría afectar el cumplimiento de las normas de la Organización Mundial del Comercio o provocar posibles represalias por parte de los socios comerciales de EE.UU. Varios comentarios sobre el borrador sostuvieron que la devaluación de la moneda y los cambios de moneda no constituían contribuciones financieras como se describe en el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC. Pero el Departamento de Comercio aseguró que ninguna de sus «regulaciones aborda directamente la contribución financiera. En consecuencia, no consideramos que sea necesario responder en detalle a estos comentarios». 

«No estamos de acuerdo en que esta modificación regulatoria vaya en contra de la ley de EE.UU o  de las normas de la OMC» y por lo tanto, es competencia del Departamento de Comercio adoptar una interpretación al respecto«. 

Otros analistas sostuvieron que la nueva regla podría impulsar a los socios comerciales a tomar medidas similares, pero el Departamento de Comercio defendió su posición aduciendo que debe «hacer cumplir plenamente la ley de Medidas Compensatorias independientemente de si hacerlo puede incitar a los socios comerciales a tomar represalias a través de la imposición inadecuada de derechos compensatorios contra las exportaciones estadounidenses o a través de otros medios«. 

Fuente: Inside Trade

 

Noticias Externas

Noticias Internas