fbpx

Cuarto trimestre cerró con más de 65.000 firmas nuevas

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) presentó ayer el resultado del desempeño en la creación de empresas en el cuarto trimestre del 2020, en el que se afirma que el indicador registró un alza del 22,9%, en comparación con el mismo periodo de 2019.

Así, entre octubre y diciembre del año pasado fueron 65.363 las nuevas empresas que aparecieron en Colombia, número superior a las 53.197 de 2019.

“Esta es una importante muestra de confianza y fortaleza del sector productivo colombiano que le sigue apostando a la generación de oportunidades y empleo, de la mano de las acciones que viene liderando el Gobierno y de los programas que les brindan las Cámaras de Comercio para acompañarlos en su reactivación”, resaltó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

De acuerdo con el informe, el indicador viene presentando un nivel ascendente desde el tercer trimestre del año anterior, cuando se observó una variación positiva de 2,9%, tras el fuerte decrecimiento de la creación de empresas durante los dos primeros trimestres, por la pandemia.

Y es que, fue precisamente al término de el tercer trimestre del año, cuando el país empezó con su proceso de reactivación (en septiembre).

Por su parte, entre enero y marzo (el segundo trimestre del año) la creación de empresas en el país decreció 11% y en el segundo trimestre de 2020 (abril – junio) la caída fue del 47%.

El sector que punteó en el último reporte de Confecámaras fue el del comercio al por mayor y al por menor en donde se evidenció un crecimiento del 46% en el número de empresas creadas. Seguida de este estuvo el de industria con 31%, dijo la entidad.
En este reporte, los resultado fueron ascendentes, además, tanto para el caso de negocios de personas naturales, como para el de sociedades.

Los primeros cerraron con un incremento del 22,1%, mientras que en los segundos fue de 25%.

De otro lado, Confecámaras destacó que en el último trimestre de 2020 creció el número de compañías empleadoras, es decir, que nacen creando al menos un puesto de trabajo. Allí el aumento fue de 32,1% respecto al mismo periodo de 2019.

“Durante 2021 debemos continuar cultivando la confianza y el trabajo articulado entre los sectores público y privado para que Colombia recupere los índices de crecimiento”, finalizó Julián Domínguez.

Cabe destacar que los datos usados Informe de Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras tienen como base estadística el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio presentes en Colombia.

Fuente: Portafolio

 

Noticias Externas

Noticias Internas