Esta noticia es propiedad de: El Tiempo
Empresarios ven en el comercio electrónico una vía que genere resultados positivos en el sector.
Una serie de estrategias se ha dispuesto Procolombia para buscar la reactivación económica en el Atlántico y en la región. Solo el departamento, según destaca, tiene atracción de inversión extranjera, cuenta con un potencial de desarrollo en comercio exterior y despegue del turismo en una era poscovid.
“Esta región es la sexta economía más grande de Colombia aportando el 9,3 por ciento del PIB del país, lo que demuestra la gran importancia que tiene el Atlántico en la etapa de reactivación económica”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Santoro agregó que la entidad encuentra un gran potencial en el sector agroindustrial y de metalmecánica al contar con un robusto tejido empresarial especializado en ambos sectores. Además de tener tres zonas francas que la hacen atractiva para empresas internacionales con interés en invertir.
A esto, suma la oferta turística, pues las experiencias en naturaleza, cultura, sol y playa son clave para la atracción de viajeros internacionales, de acuerdo con las declaraciones de la funcionaria.
Mientras que la estrategia para los empresarios de la región apuesta por el fomento del comercio electrónico, la implementación de la iniciativaFábricas de Internacionalización, con la que se busca acelerar los procesos de exportación e ingresar a nuevos mercados de manera sostenible, estructurada y competitiva.
Según datos de Procolombia, Atlántico tiene 67 empresas vinculadas a esta iniciativa, ocho de las cuales ya están recibiendo servicios.
Fuente: El Tiempo